En días pasados, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) reveló el registro que corresponde al primer semestre de 2020 de los frigoríficos y cuartos acondicionadores habilitados para el beneficio de bovinos, porcinos y aves.

 

Este es el resultado de una alianza entre la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Agricultura, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

 

Además de la inclusión financiera, se trabajará en acciones para prevenir y atender las violencias contra las mujeres del campo. El empleo formal en el sector rural es una de las prioridades en la reactivación económica.

 

En días pasados, Asoblonde organizó la charla ‘Características fenotípicas del reproductor Blonde d’Aquitaine’ en donde se tuvo a un experto francés que contó precisiones de este tipo de animales en cuanto a sus apariencias físicas y morfológicas, llegando a resaltar la finura de los huesos y del pelo de los bovinos. (Lea: Las ventajas de las vacas cruzadas de Blonde d'Aquitaine con razas Brahman)

 

Luego de 4 años de haber realizado las respectivas gestiones de admisibilidad –que se vieron truncadas por la aparición de focos de fiebre aftosa y la consecuente pérdida del estatus sanitario en 2017 y en 2018–, la firma Inversiones Bonanza, con su marca NATBEEF incursionó en la exportación de ganado en pie hacia los países del Medio Oriente, destinos en los que espera colocar 30 000 bovinos en el segundo semestre del año.

 

Mario González Vanegas*, médico veterinario que vive en Bogotá, expresó su preocupación porque no hay una directriz específica para el sector ahora que hay una nueva cuarentena sectorizada en la capital.

 

Ayda Liliana Bello López, gerente (e) de la Compañía Ganadera del Meta S. A., explicó que vienen realizando eventos para la SAE desde hace tres años para rematar vacunos incautados en diversas operaciones.

 

Los ganaderos del departamento de La Guajira no han tenido un momento de felicidad absoluta libre de inseguridad, pues a pesar que las autoridades están realizando controles de forma continua, los delincuentes han seguido trabajando en su actividad ilícita de manera constantes y cada día más frecuentemente. (Lea: Secuestro, un flagelo que no 'suelta' a la ganadería)

 

América Latina está luchando contra algunos de los brotes de coronavirus más devastadores del mundo, al tiempo que sufre el azote de las curas falsas y los tratamientos no probados científicamente que son promovidos en las redes sociales en toda la región. Conozca cuáles han sido estos medicamentos que están siendo usados sin aprobación de las instituciones expertas en salud. (Lea: Atención, no entre en pánico ante el COVID-19)

 

En la charla ‘La vaca lechera del futuro’ realizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), un experto indica que en el modelo de producción de lechería pequeña o especializada los precios suben y bajan todo el tiempo, razón por la cual se deben tener en cuenta una serie de factores que garantizarán el mantenimiento del negocio. (Lea: 5 hábitos que garantizan el éxito de la actividad ganadera)

 

Páginas