Las saponinas son glucósidos, que se definen como moléculas en la que un azúcar se une a otro grupo funcional a través de un enlace glucosídico. Juegan varios papeles importantes en los organismos vivos, por ejemplo en las plantas son metabolitos secundarios.
El aumento de la población mundial está indirectamente proporcionada con la producción de alimentos, pues con el pasar de los días nacen cientos de individuos y no se tiene claridad acerca de la tierra disponible para la producción agrícola, lo que amenaza con generar una crisis alimentaria.
En aras de avanzar en el mejoramiento competitivo de la ganadería para aprovechar la constante y creciente demanda de alimentos de proteína animal en el mercado internacional, como es la carne de res, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, presentó al Gobierno algunas propuestas relacionadas con los factores de vigilancia y control en la cadena cárnica bovina a nivel nacional.
Buscando evitar que los ciclos de producción agropecuaria actuales y futuros se vean afectados por la falta de liquidez que ha ocasionado la pandemia de la COVID-19, el Ministerio de Agricultura a través de la Resolución 169 de 2020, estableció el programa de apoyo a pequeños productores para la adquisición de insumos agropecuarios. (Lea: Alza desmedida en precios de insumos agropecuarios y drogas veterinarias)
En el portal de la reconocida etóloga bovina Temple Grandin, se explica este método desarrollado por el igualmente experto Bud Williams, para movilizar un hato grande con animales de amplia zona de fuga.
Hay tres pasos en el proceso de mover ganado en pasturas grandes: El primer paso, y el más importante, es juntar los animales en un grupo abierto. Dependiendo del carácter del ganado y la topografía, se requieren entre 5 y 20 minutos para inducir a formar este grupo abierto.
El aislamiento preventivo obligatorio ha generado muchos efectos en las explotaciones de Puerto Boyacá, donde las actividades en la ganadería están cambiando producto del deterioro de los procesos de reposición de los animales para el caso de los productores de carne, mientras que para los de leche, la situación es distinta porque las empresas exponen que están ‘enlechadas’. (Lea: Cárnicos y lácteos asumen nuevos retos durante la pandemia)
Luis Manuel Ontiveros, asesor de ganadería de carne en México, explicó para el portal Engormix cómo atienden a los animales que reciben luego de un viaje de 24 o 36 horas y que llegan a los corrales de engorda con altos niveles de estrés y con notables pérdidas de peso.
La denuncia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y la Cámara Gremial de la Leche por las exageradas compras de derivados lácteos en el exterior, que suman alrededor de 42 000 toneladas, por fin encontró eco en redes sociales el pasado fin de semana.