El país conoció en días pasados una propuesta que busca prohibir el transporte marítimo de bovinos en pie con fines de exportación, la cual se basa –presuntamente– en el maltrato animal sobre los animales una vez suben a los barcos. (Lea: Prohibir la exportación de ganado en pie, un sinsentido)
La polémica generada a raíz de la importación de 40.000 toneladas de leche en polvo que tuvo como protagonista a la empresa Alpina, se convirtió en la oportunidad para que otras empresas procesadoras redujeran el precio pagado al productor a los ganaderos de la Sabana de Bogotá.
Según informa la agencia de noticias de la Universidad Nacional, la principal ventaja de este diluyente, que protege los espermatozoides de daños causados por la conservación a bajas temperaturas (criopreservación), es el incremento de hasta un 30 % de la movilidad y la integridad de la membrana de los espermas descongelados, en comparación con otras fórmulas comerciales. (Lea: Así se realiza el proceso de congelar semen bovino)
Roger Martens, miembro del comité, manifestó la preocupación de que se presentara una ‘enlechada’ como consecuencia de la ‘estrategia de acordeón’ que se viene implementando en Medellín y los demás municipios del área metropolitana.
Así lo manifiesta Gabriel de la Ossa, presidente de Asosucre, quien indica que esta no es una situación coyuntural, sino que es algo que ha venido sucediendo durante muchísimos años, pero que ha tomado mayor revuelo en los últimos meses debido a los numerosos casos de invasiones a predios rurales por parte de unos llamados ‘campesinos’. (Lea: Temor en Santander por regreso de invasiones a predios)
Además de disminuir la producción de leche, la retención de placenta en vacas (RP) es uno de los principales factores que favorece la aparición de infecciones uterinas en el periodo postparto, entre ellas la metritis y la endometritis.
La tranquilidad del municipio de Orocué desapareció desde hace tres meses como consecuencia del secuestro del reconocido ganadero Jaime Rueda Guarín. Como agravante, el fin de semana pasado se vivieron momentos de tensión debido a que, luego que el GAULA capturara a los acusados del plagio, fueron dejados en libertad. (Lea: Los interrogantes alrededor del secuestro del ganadero Jaime Rueda Guarín)
Según lo expuesto por el funcionario, la solicitud -que debe aprobarse en la próxima sesión del Consejo Directivo-, se adoptó para tener más tiempo de estudiarla y oír a diferentes sectores de la producción. Sin embargo, aclaró que la medida (el Acuerdo) no tiene ningún vicio de ilegalidad y tampoco es la privatización del Instituto. (Lea: Tercerizar algunas labores del ICA no es nuevo y brinda competitividad)