Una serie de mitos se han venido divulgando en algunos medios de comunicación y redes sociales sobre la exportación de ganado en pie. Los animalistas han estigmatizado este comercio legal bautizándolo como los “barcos de la muerte”, presentan fotos de casos ajenos al país y algunos representantes de la industria han aprovechado esta situación para unirse al coro de opositores y afectar una transacción que genera ingresos para los productores colombianos.

 

Una juez de conocimiento de Orocué (Casanare) dejó libres a tres de los implicados en el secuestro del destacado ganadero Jaime Rueda Guarín, quien violentamente fue sacado de su finca el 25 de abril cuando se encontraba acompañado de su esposa Leonor Ramírez.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: En 4 subastas el precio del ganado supera los $5.000)

 

Luis Fernando Velasco Fince, representante legal de la Cooperativa Agropecuaria de la vereda Río Negro del corregimiento de Paletará (Cooagrinep), sostuvo que la leche que producen es totalmente orgánica porque no tienen necesidad de aplicar medicamentos o plaguicidas.

 

Con corte al 20 de julio, el programa de apoyo al transporte cuenta con 13.172 inscritos, de los cuales 577 corresponden a personas jurídicas y 12.602 a personas naturales.

 

El anuncio lo hizo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien señaló que esta decisión se tomó en coordinación con el Fondo de Estabilización de Precios, y los recursos se distribuirán en $3.000 millones para un incentivo a la compra de excedentes y $1.000 millones para un incentivo a la exportación.

 

Un grupo de políticos han venido creando mala atmósfera en el negocio exportador de bovinos e incluso promueven diversas publicaciones, en donde lo califican como operaciones de la muerte. Ellos no reconocen los grandes esfuerzos en admisibilidad sanitaria que han realizado el gobierno y empresarios dedicados a la exportación de ganado en pie.

 

En la reciente charla ‘Estrategias para el control efectivo de parásitos internos en ganado’ organizada por TVGAN, una experta expuso la importancia que debe tener para los productores la presencia de parásitos como los helmintos en sus explotaciones, pues a pesar de no ser aparentemente visible, afecta en gran medida el bolsillo de los ganaderos. (Lea: Aprenda a manejar parásitos pulmonares y gastrointestinales)

 

En su artículo “Calostro: primer alimento en definir el futuro productivo del rodeo lechero. Parte 1: calostro e inmunidad pasiva”, los autores hablan sobre cómo evaluar la transferencia efectiva de la inmunidad pasiva con el calostro.

 

Páginas