Explicó el funcionario que a algunas personas se les está adelantando el proceso de contratación y a otras se les viene generando sus respectivos pagos por los servicios prestados, es así que se consideró esta medida hasta cuando se tenga claro el momento en que deben empezar a laborar con los contratos en firme. (Lea: Panorama de Casanare en materia de plantas de beneficio)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado se mantiene por encima de los $5.000)
Nelson Molano, gerente general de Pomar, manifestó que Mulai es resultado del esfuerzo de la compañía para entregar un alimento saludable con buen sabor, práctico por sus presentaciones y asequible, buscando la mejor relación de calidad y precio.
Esta ha sido una región que se ha caracterizado por sufrir con las temporadas climáticas que se presentan en el país, pues las sequías suelen durar un tiempo muy prolongado y las lluvias han llegado a afectar en gran medida la región. En el caso actual, los productores celebran el buen momento por el que están atravesando y esperan poder apreciar las bondades del campo. (Lea: Las pérdidas por verano han sido mucho menores este año en Sucre)
En un primer apartado entregado por CONtexto ganadero se explicó la reciente charla ‘La importancia de conocer las cifras en la empresa ganadera’ organizada por Fedegán, en la cual el experto manifiesta que la utilización de finanzas en el actuar diario de la actividad agropecuaria, garantizará el crecimiento de sus unidades productivas. (Lea: ¿Sabe usted por qué fracasa un negocio ganadero? )
Esta contribución nacional de valorización (CNV), tal como lo señala el documento, es un tributo de origen constitucional, que se define como un gravamen al beneficio adquirido por las propiedades inmuebles, para la recuperación de los costos o participación de los beneficios generados por obras de interés público o por proyectos de infraestructura (Ley 1819 de 2016).
Ahora, los interesados en certificarse deberán seguir los lineamientos establecidos en la Resolución 67449 de 2020, que reemplaza la anterior, la 3585 del 2008. (Lea: ¿Aplica estos requisitos para obtener la certificación de BPG en leche?)
De acuerdo con información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de Argentina, con esta medida se podrá proponer la incorporación de frigoríficos al listado de establecimientos habilitados a enviar su producción a Colombia. (Lea: Invima audita elaboración de cárnicos en Argentina para su importación)