Según el director técnico de la Asociación Cebú (Asocebú), Germán Gómez Serrano, se vendieron un total de 17 animales brahmán grises, 3 toros brahmán rojo, 15 novillas brahman gris preñadas, para un total de 35 animales.

 

El promedio de edad de estos animales fue de 27 meses, que son ganados muy jóvenes. (Lea: Este jueves remate de ejemplares de pruebas de desempeño en pastoreo)

 

En la reciente charla realizada por TVGAN acerca de la ‘Importancia de la concepción temprana en ganadería de cría’, un experto aplica que la realidad de Colombia es que de 120 vacas con 8 días de destetes, se obtienen un número reducido de 16 preñadas, demostrando que se tiene una muy baja reproducción. (Lea: Conozca más sobre la concepción temprana en ganado de leche)

 

En una de las charlas organizadas por TVGAN llamada ‘Estrategias para el control efectivo de parásitos internos en ganado’, la experta expone que es importante hacer el debido control de estos organismos en las explotaciones porque terminan por generar disminución en la rentabilidad y productividad, pues suelen ser aparentemente invisibles. (Lea: ¿Son las garrapatas más generadoras de pérdidas que los helmintos?)

 

De acuerdo con el Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, se presentó un aumento del 3,6 % con respecto al de mayo. El nivel es 152,1, por encima en 12 puntos porcentuales del que tenía hace un año (véase anexo tabla 1). (Lea: Espaldarazo del Gobierno a productores de leche)

El experto argentino Guillermo Bavera explicó que los primeros se producen a partir de un único cigoto que se divide y separa en dos o más individuos (gemelos). En este sentido, son genéticamente idénticos y fenotípicamente similares.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: En julio, precio del ganado al alza en Córdoba y Sucre)

 

Las explotaciones ganaderas de Colombia y en el mundo deben ser manejadas como una empresa para convertir esto en un negocio rentable dependiendo de la constancia, compromiso y responsabilidad que se tenga con el sector.

 

En este sentido, es claro para los productores que todo lo que se mide y cuantifica se puede controlar, mostrando específicamente qué es lo que funciona y cuáles son los aspectos que se deben mejorar.

 

El tema fue expuesto por el Director de Ganadería y Sales Mineralizadas Solla, Álvaro Martín Macías, quien señaló que los retos a enfrentar en el trópico bajo para tener éxito en la explotación ganadera son las altas temperaturas, altos niveles de humedad relativa, forrajes que en general son de baja calidad nutricional, ectoparásitos y bajo nivel de producción.

 

Páginas