Esta iniciativa reunirá durante tres días a toda la cadena productiva del sector agropecuario para compartir las tendencias, innovaciones y abrirle la puerta a nuevos negocios.
Así es descrito por Óscar Daza Laverde, representante del Cesar ante la Junta Directiva de Fedegán, quien manifiesta que la norma referida contempla unas medidas coercitivas que impiden el libre desarrollo de la actividad ganadera en ese departamento, pues un gran número de ganaderos se encuentran bloqueados, sin la posibilidad legal de movilizaciones a mataderos y otros predios para comercializar sus ganados.
Entre enero y junio de 2020, se registró un total de 1 534 485 canales de bovinos, con el resultado más alto en enero (290 251) y el más bajo en abril (208 972), para un promedio de 256 000 ejemplares.
El heno sirve para alimentar a los animales en épocas de sequía, se recomienda elaborar heno cuando hay menos posibilidades de lluvias, por ejemplo, al principio de la época seca. (Lea: Fabricación de heno, la carta para enfrentar duras sequías)
La extensión rural, aliada estructural de la ganadería con desarrollo sostenible, será este jueves -13 de agosto- el tema de la semana del ciclo de conversatorios virtuales promovidos por la Mesa de Ganadería Sostenible (MGS – Col), la Universidad en compañía de la Nacional, el Catie, CIAT y la FAO.
A la exportación de carne de bovino se le abrió una nueva oportunidad para ingresar sin aranceles al potencial mercado de Israel, destino hacia el cual Colombia ya tiene admisibilidad y se encuentra en proceso de obtener la certificación Kosher, lo que se solventará con unas inversiones que algunos frigoríficos ya tienen en proceso.
Se trata de la Ley 2046 del 6 de agosto que busca establecer condiciones para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos, sean la puerta que promueva la participación de pequeños productores, agropecuarios cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura campesina, familiar y/o comunitaria.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, instaló el primer centro de forraje del departamento para el beneficio de 3.000 productores de 16 municipios. Esta es una de las acciones de la estrategia para reactivar la economía y poner el campo a trabajar a toda marcha. (Lea: 5 principios de aprovechamiento de los forrajes)
La arena política del país continúa agitada tras la determinación de la Corte Suprema de detener de forma domiciliaria al expresidente y actual senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, quien viene siendo investigado por el Alto Tribunal por presunto fraude procesal y soborno de testigos. (Lea: Gremio ganadero pide la libertad del expresidente Uribe)