Juan Carlos Hurtado, propietario de Ganadería Toscana, explicó que fue contactado por los organizadores del remate que conocían la trayectoria de la empresa y a uno de sus ejemplares más destacados, la vaca Nicole, gran campeona nacional por tres años consecutivos.
Los grupos antihelmínticos más utilizados en bovinos corresponden a los benzimidazoles, levamisol e ivermectina, en los que ya se ha reportado resistencia de poblaciones parasitarias como Haemochus contortus y Ostertagia ostertagi.
Así lo anotaron los expertos Vásquez, Prada y Márquez, autores del artículo “Resistencia antihelmíntica en los Nemátodos Gastrointestinales del bovino”, para la Revista de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle.
Desde hace varios días en Colombia se han estado mencionando diferentes posturas acerca del debate de control político que se está llevando a cabo en contra de la privatización del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), situación que ha generado que muchas entidades del sector se pronuncien a favor de este proyecto. A razón de esto, CONtexto ganadero explica ¿por qué los ganaderos consideran que sí se debe tercerizar?
Tercerizar las labores no es nuevo para el país
En julio, el centro y sur de la región Caribe y amplios sectores de la región Andina las precipitaciones superaron los promedios climatológicos, y en las regiones de la Orinoquia y la Amazonia las condiciones fueron cercanas a las normales climatológicas. (Lea: Conozca el estado del tiempo para esta semana)
...superando el total de 2017 y 2018. También aumentaron 38 % frente al mismo periodo del año pasado.
Según el reporte de la Oficina de Investigaciones Económicas del Fondo Nacional del Ganado (FNG), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), con información del DANE, hasta el 30 de junio habían entrado 48 136 toneladas de lácteos.
En días pasados el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), les compartió a los gremios ganaderos regionales el borrador de la Resolución que entraría en vigencia y por la cual se establecerán medidas sanitarias para unas zonas libres de aftosa con vacunación en el país. (Lea: Sanciones por no vacunar, un asunto de cuidado)
De acuerdo con lo expuesto por el secretario técnico nacional de la Mesa de Ganadería Sostenible, Germán Serrano, en estos momentos se tienen las mesas regionales de Caribe seco, Caribe húmedo, Antioquia, Magdalena Medio, Eje cafetero y norte del Valle, Cauca y Nariño, la Orinoquía compuesta por Casanare, Arauca, Meta y Vichada, Tolima-Huila, y Boyacá.