Con el confinamiento han llegado diversos efectos para el sector ganadero del país, especialmente en zonas como la del departamento de Norte de Santander, donde los productores han mantenido unos precios muy bajos, razón que debilita notablemente el negocio ganaderos debido a que los productores no tienen la posibilidad de sacar sus animales de la zona. (Lea: En Norte de Santander están cansados de demoras en guías de movilización)
De la mano con el Ministerio de Agricultura, Agrosavia, Fedegán y el Banco Agrario se ha impulsado el programa Embriogan en cinco regiones del Colombia. Una de ellas es La Guajira, en donde varios pequeños ganaderos han obtenido preñeces confirmadas con la mejor genética del país, lo que garantiza un desarrollo para el sector. (Lea: Embriogan ya muestra resultados positivos)
De acuerdo con el funcionario, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) presentó para el anteproyecto un total de $230 813 348 914, de los cuales cerca de $150 820 884 224 para funcionamiento y $ 79 992 464 690 para inversión.
“Vemos con extrañeza y preocupación que se trate de cuestionar y deslegitimar el apoyo que Fedegan y el Fondo Nacional del Ganado le da a las OEGAS que, con compromiso gremial y gran esfuerzo patriótico, ejecutamos los ciclos de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis”.
Así lo manifestó la Corporación Comité de Ganaderos del Meta, al Contralor Delegado para el sector agropecuario, Gabriel José Romero, de la Contraloría General de la República, al referirse al último informe de auditoría expedido por el ente del control fiscal.
El manual ofrece algunos aspectos básicos a tener en cuenta respecto de la alimentación durante la etapa de cría, que se denomina al momento cuando el ternero consume leche.
En la última charla virtual de TVGAN llamada ‘Alternativas para mejorar la inmunidad en los terneros’, una experta expone que para que el animal logre desarrollarse en las mejores condiciones en su edad temprana y adulta, se deben tener en cuenta ciertos cuidados en el momento de preparto y parto que garantizan su inmunidad. (Lea: Transición de la vaca, periodo crítico antes y después del parto)
El recorte presupuestal que tendría el sector agropecuario para 2021 sigue generando controversia. El senador por el Centro Democrático, Alejandro Corrales, lamentó que los recursos del Instituto Colombiano Agropecuaro (ICA). (Informe: ¿Y qué opinan los ganaderos frente a la tercerización de actividades del ICA?)
La Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Sucre gestionó recursos que ascienden a los $1.000 millones, para la adquisición de maquinaria en beneficio de campesinos y pequeños productores. (Lea: Bancos de maquinaria agrícola, una gran ayuda para el sector)
Este camino arrancó el 21 de octubre de 2004, fecha en la que se expidió la Ley 914, bajo la cual fue creado el Sistema Nacional de Información e Identificación del Ganado Bovino, Sinigán, así como la Comisión Nacional del Sinigán. (Lea: Inicia programa IdentifICA para garantizar la trazabilidad animal)
Así lo anunció el portal lavozdegalicia.es en un artículo que señala que el trabajo de campo comenzó a finales de julio y que, como avanza, en septiembre podría comenzar a probarse su eficiencia en personas.