Siguiendo con la reciente charla organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Hernando Barahona, médico veterinario y experto en transferencia de embriones, explica unas recomendaciones que debe analizar el productor a la hora de evaluar sus vacas en el periodo antes del parto. (Lea: La crianza de las terneras determina el futuro del negocio ganadero)

 

Así lo indicó Enrique Murgueitio Restrepo, Director ejecutivo del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) durante una charla en Expoagrofuturo, donde señaló que en América Latina y el Caribe la restauración agroecológica de tierras ganaderas es urgente ya que por lo menos en 300 millones de hectáreas son aptas para la reconversión

 

De acuerdo con la norma, aquellas personas que mensualmente perciban ingresos inferiores a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) como consecuencia de su dedicación parcial a un trabajo, oficio o actividad económica, contarán ahora con un mecanismo de protección social.

 

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, declaró la calamidad pública departamental para atender la emergencia causada por la erosión fluvial en la vía Salamina – El Piñón, a la altura del kilómetro 2.5, luego de que los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo le dieron su aprobación. (Lea: Erosión de Salamina podría repetir tragedia del Canal del Dique)

 

Durante el mes de agosto el índice de precio al productor y comercializador de ganado vacuno vivo en la subregión Córdoba-Sucre creció en macho, hembra de levante y de vientre; pero cayó el de macho preceba, y macho y hembra de sacrificio, así lo confirma el más reciente informe del OPCA (ver anexo tabla 1). (Lea: Precio del ganado sigue al alza en los Llanos Orientales)

Con el fin de evitar la propagación de la COVID-19, la aglomeración de una gran cantidad de persona sigue estando prohibido en todo el territorio nacional. Esta razón es la que ha ocasionado que se limite la presentación de subastas presenciales, por lo que se ha optado por las virtuales, que no ha tenido muy buena acogida por algunos productores. (Lea: Leve caída del precio del ganado en varias subastas del país)

 

Según la coordinadora de innovación regional de la sede Popayán de Agrosavia, Cindy Marcela Guzmán, el convenio fue para todo el país pero había componentes especiales para cada región.

 

En el caso del Cauca uno de los principales resultados fue el fortalecimiento de las asociaciones en un trabajo articulado con el Comité de Ganaderos del departamento.

 

Lo recomendable en el cruzamiento de razas, cuyo propósito es mejorar u optimizar el desarrollo genético de las hembras y especializarlas en lechería en el trópico bajo, es conservar el 50 % del componente cebuino y el 50 % del taurino.

 

En la reciente charla llamada ‘Manejo bovino: Preparto, cría y levante’ organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Diego Sánchez, médico veterinario y experto en transferencia de embriones, explica uno de los mayores desafíos de los animales jóvenes es el periodo neonatal en el que se debe evitar la presentación de complicaciones. (Lea: ¿Qué debe evaluar durante el preparto?)

 

Páginas