El aislamiento preventivo ha finalizado en el territorio colombiano, y a la par se ha generado un aumento en los niveles de inseguridad en muchas regiones del país, en las que los productores alzan la voz y aseguran que se sienten atemorizados ante las constantes amenazas que se están viviendo en los sectores rurales del país. (Lea: La ‘nueva marquetalia’ está entrando a los campos del Cauca)
El propósito es reglamentar las condiciones necesarias que promuevan el bienestar animal de cada una de las especies de producción en el sector agropecuario, mejorando la vida de los animales, dando a conocer las prácticas que mejoren su bienestar, a través de la adopción de procedimientos que propendan por la protección, respeto, garantías y trato humanitario a las especies bovina, bufalina, aves de corral y animales acuáticos.
... mientras que el de leche líquida alcanzó su punto histórico en julio.
Hasta el 31 de ese mes, los agentes compradores de leche cruda reportaron 35 311 258 litros de leche UHT entera, en tanto que había 14 137 toneladas de leche en polvo entera y 1212 toneladas de leche en polvo descremada.
Es así como se han unido las agendas de centro de investigación, de la Federación en sus roles gremiales y como administrador del Fondo Nacional del Ganado, en relación con la investigación aplicada, la formación y los procesos de transferencia de tecnología.
En este apartado de la reciente charla de TVGAN llamada ‘Alternativas para mejorar la inmunidad de los terneros’ una experta explica la importancia las buenas prácticas ganaderas en el proceso de vacunación, lo que se maneja desde distintos aspectos en cada explotación ganadera bajo los requerimientos del sistema de producción. (Lea: La importancia de la inmunidad y minerales durante procesos preparto y parto)
El departamento del Meta se ha caracterizado por impulsar y dinamizar la compra y venta de ganado en el país, pues se sacan cientos de animales en pie a las otras zonas. Este mercado no ha sufrido muchas afectaciones por la COVID-19, pues los precios se han mantenido estable en contraste con el consumo de carne. (Lea: En el Meta evacuan ganado para evitar pérdidas por verano)
Así se planteó Lina Echeverri, PhD en mercadeo y docente del Cesa, en una charla organizada por Colganados, donde la manifestó que en la actual coyuntura la gente no quiere nada asociado con Estados Unidos y/o China y por eso es el momento para destacar lo colombiano pero contando una historia detrás de ese producto, “humanizando la relación”.
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Lea el pronóstico del Ideam en materia de precipitaciones)
En comunicación dirigida a la oficina de consulta del proyecto de resolución para el control y erradicación de la tuberculosis bovina, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) envió al ICA un conjunto de recomendaciones emanadas del comité técnico científico de Sanidad, bienestar animal e inocuidad.
Ya se completó un año, desde julio de 2019, en el que cada mes se superan las 10 000 canales con destino al exterior.
El comportamiento del sacrificio formal bovino en el séptimo mes de 2020 fue igual al resto del año, con un crecimiento en el rubro para exportación, pero con una contracción en el consumo interno que afectó el resultado total.