Con la ley que reglamenta la Reforma al Sistema General de Regalías, aprobada por el Congreso de la República, los municipios y departamentos del país tendrán más de $15,7 billones disponibles para inversión social directa, en el periodo 2020-2021.

Al ser analizadas variables como ganancia diaria de peso a los 9 y 18 meses, edad al primer servicio e intervalo de partos, la raza bovina criollo caqueteña tuvo resultados sobresalientes frente a otro tipo de animales.

 

Se analizaron 185 animales puros con otros 470 de 5 grupos: cruces de criollo caqueteño con multirraciales, cruces de caqueteño 75 % x Bos indicus 25 %, cruce F1 (B. taurus × B. indicus), cruces con B. taurus superior a 50 % y otros con B. indicus superior al 50 %.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), viene ambientando desde hace varias semanas la celebración de su Congreso Nacional de Ganaderos, que este año llega a su edición número 38. (Lea: Esta es la agenda definitiva del 37° Congreso Nacional de Ganaderos)

 

Así lo informó la gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero, en respuesta a la senadora Maritza Martínez, donde le señaló que la carta con los resultados favorables y todo el expediente se envió a la OIE el 12 de agosto.

Así lo señaló Juan Carlos Benavides Cruz, Investigador máster de la red de ganadería y especies menores de Agrosavia en Tibaitatá en una charla virtual del centro de investigación, donde señaló que el componente leñoso, árboles y arbustos se deben integrar con los demás elementos para hacer una sola integralidad. (Lea: Razones por las cuales los silvopastoriles le generan dinero)

Los primeros meses de vida de un ternero tienden a ser el periodo de mayor riesgo, pues están expuestos a muchos factores de manejo, ambientales y nutricionales que pueden afectar su salud y por ende la rentabilidad del hato. CONtexto ganadero explica cuáles son las prácticas que debe realizar en la fase de cría. (Lea: Estos son los cuidados del ternero en su primer mes)

Cuando un animal está enfrentado a una situación de dolor, puede generar estrés en diferentes manifestaciones que tienen repercusiones graves para la rentabilidad de la explotación ganadera. Generalmente, este dolor es ocasionado por los mismos humanos que se encargan de manejar al animal durante todas sus etapas de vida. (Lea: ¿Qué tanto piensa usted en el dolor que pueden sentir sus animales?)

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario, en el curso de abril y mayo, en el marco de la legislación de emergencia, el Banco Agrario dio prórrogas en cartera por un monto de $2,4 billones, de los cuales $1,6 billones corresponden al sector agropecuario.

Páginas