El pasado martes se llevó a cabo un extenso debate en la Comisión Quinta del Senado en donde el tema volvió a salir a flote. Las diversas bancadas mantienen su posición: es necesario los recursos asignados para 2021 no se reduzcan, al contrario aumenten de forma considerable. (Lea: Continúa malestar por reducción al presupuesto del agro)

 

Esta iniciativa de clúster busca articular actores públicos, privados y academia por medio de una hoja de ruta que contribuya a mejorar la productividad. Dado que se trata de un proyecto altamente colaborativo, se busca vincular 100 empresas ganaderas.

 

Así lo planteó Tatiana Drummond Tetzner, Directora de relaciones internacionales de ABCGirolando de Brasil, en una charla organizada por Fedegán, donde indicó que se requiere una interacción positiva entre animal/hombre/ambiente.

 

Destacó el uso de embriones de fecundación in vitro (FIV) como herramienta de desarrollo y mejoramiento genético.

 

Así lo señala el portal yogurtinnutrition.com que destaca las bondades de este alimento en la dieta diaria de las personas de cualquier edad.

 

Investigadores estadounidenses que revisaron la bibliografía médica sobre los efectos del consumo de yogur y otros productos lácteos fermentados para la salud encontraron que entre los beneficios se cuenta con una disminución del riesgo de ciertos cánceres y de la diabetes de tipo 2 y una mejora del control del peso así como de la salud intestinal, cardíaca y ósea.

 

Entre estos, la falta de personal para trabajos en el campo, la no disponibilidad de mixer y tractor, la alimentación en días domingo o feriados, y la falta de piso para la circulación diaria de maquinaria pesada en condiciones de extrema humedad.

 

Así lo indicó Jaime Daza Almendrales, representante legal de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), al referirse al informe final que realizó la Contraloría delegada para el sector agropecuario, en donde cuestiona el reconocimiento de gastos administrativos a las organizaciones gremiales que ejecutan la vacunación en las regiones, y formula un hallazgo con presunto alcance fiscal y disciplinario.

 

Vladimir Sánchez, médico veterinario especializado en herramientas informáticas y sistemas de información geográfica, explicó que la transmisión del conocimiento en temas ganaderos y agropecuarios a través de Internet no se trata de algo nuevo.

Siguiendo con la reciente charla organizada por TVGAN llamada ‘Importancia de levante de terneras’, la experta asegura que a pesar de ser un término que se usa en la rama de la psicología, también puede ser aplicada en la ganadería, sobretodo durante el proceso de levante de terneras en cualquier hato ganadero. (Lea: ¿Sabe usted cuántos reemplazos necesita en su finca?)

En la reciente charla organizada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Hernando Barahona, médico veterinario y experto en transferencia de embriones indica que hay muchos factores que el productor debe analizar y que muchas veces no se pasan por alto y no se llevan a cabo, generando problemas durante el parto. (Lea: Algunos consejos para mejorar preñez al primer servicio de vacas paridas)

Páginas