En estos momentos la producción nacional es de 7.300 millones de litros al año, la cual tiene diferentes usos como leche líquida, quesos, kumis, yogures, entre otros.
Así quedó establecido en una reunión celebrada este viernes donde todos se unieron como cadena de valor para rechazar el proyecto de ley que quiere prohibir las este tipo de comercialización internacional.
En una comunicación enviada al ministro de Agricultura, el Consejo Gremial de la Leche (CGL) plantea que la coyuntura actual de este sector no es de “enlechada” por sobreproducción sino por caída del consumo, acentuada por la “enlechada artificial” de las importaciones.
La Asociación Colombiana de Industriales de la Carne (ACINCA) aclaró su posición con respecto al proyecto de ley que busca prohibir la exportación de ganado en pie por vía marítima. De acuerdo con su director, el exministro de Agricultura, Gustavo Castro Guerrero, “no apoyamos la suspensión de exportaciones de ganado en pie desde Colombia”.
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Se intensificarán las lluvias para lo que resta de agosto)
Continuando con los apartados de una de las recientes charlas de TVGAN llamada ‘Importancia de levante de terneras’, una experta explica que una de las primeras acciones que se deben realizar en el predio para un programa de levante es el registro de la información, que será d gran utilidad para la toma de decisiones. (Lea: ¿Sabe usted cuántos reemplazos necesita en su finca?)
Así lo planteó Ángel Polo, Ingeniero químico y docente de Unicesar en una charla organizada por Fedegán, donde señaló que a los GEI se les ha satanizado porque lo que realmente es malo es superar determinados niveles.