Señaló que la ganadería de precisión es una metodología de manejo y de gestión que utiliza sensores y tecnologías de la información para monitorear y optimizar la contribución de cada animal a la producción, la salud, el impacto ambiental, el gasto energético y el bienestar, en tiempo real de forma automática y continua.
Nelson Pérez Almario, investigador Máster en el Centro de Investigación Nataima de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), aseguró que la encuesta busca vincular a los trabajadores rurales que han establecido SSP en sus predios.
Fernando Durán, propietario de la ganadería, explicó que el evento ha sido nombrado “Reserva Especial” porque se trata de un catálogo de lo mejor de la ganadería, ejemplares criados con amor y producto de la tradición de esta familia dedicada a la cría de vacunos.
Aún continúan circulando videos de productores en el departamento que siguen botando la leche porque las empresas acopiadoras no las muestran. Así se evidencia en una grabación realizada el pasado martes que circuló en las redes sociales de una ganadería en Entrerríos:
En el caso del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el rubro de funcionamiento cuenta este año con recursos por $328.469,5 millones y para el próximo se propusieron $330.780,6 millones para un aumento de $2.311,1 millones, es decir, menos del 1%.
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Así se comportará el clima durante la semana en su región)
En la reciente charla de TVGAN llamada “Impacto de los hemoparásitos en la producción ganadera”, un experto asegura hay varios factores que determinan la presencia de parásitos como las garrapatas en los ganados bovinos, pero que uno de ellos depende de la raza y del umbral que los semovientes son capaces de aguantar. (Lea: ¿Son las garrapatas más generadoras de pérdidas que los helmintos?)
En una de las últimas charlas de TVGAN llamada ‘El paso a paso de la IATF ¿Por qué fallan los protocolos?’ un experto mexicano expone algunas enfermedades que generan problemas reproductivos en los animales, siendo este el limitante para que se presente un exitoso programa reproductivos ya sea por inseminación artificial o por monta natural. (Lea: ¿Sabe usted cómo escoger el modelo para sus programas reproductivos?)
Desde el pasado lunes 10 se han transmitido charlas dirigidas por reconocidos criadores, médicos veterinarios zootecnistas, ingenieros y demás profesionales que han dedicado su carrera a la ganadería regenerativa.
Según la FAO, el herrado (marca con hierro candente) fue utilizado para asociar a los animales con sus propietarios, pero también “muchas tribus pastoriles desarrollaron sofisticados sistemas para la identificación basados en el color de la piel y los patrones de color.”