Así se plantea en un artículo publicado en el portal de Actualidad Ganadera, donde se indica que “a pesar de que es difícil demostrar que el descanso de bovinos genera más beneficios y mejor productividad, es cierto que cuando no se presenta esto, se generan muchos más costos y la explotación es menos rentable”.
Jairo Mora, coordinador del grupo de investigación Sistemas Agroforestales Pecuarios de categoría A1 de Colciencias, explicó que está dirigido a ganaderos, académicos, extensionistas y estudiantes para hablar sobre la interacción entre árboles, ganado, suelos y cultivos.
El secuestro continúa golpeando la puerta del sector ganadero. La más reciente víctima de este delito es Andrés José Herrera Orozco, un productor de 56 años, quien fue plagiado en el municipio de Pailtas (Cesar). (Lea: Los interrogantes alrededor del secuestro del ganadero Jaime Rueda Guarín)
Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), el propósito de este Plan también es establecer los lineamientos de política y plan de acción que permitan al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de los actores públicos y privados involucrados, orientar el sector a corto mediano y largo plazo, que propendan por su sostenibilidad social, económica y ambiental.
Para ello se dispondrá de $12 mil millones para beneficiar a la comunidad emprendedora del país, con el objetivo de desarrollar ideas empresariales con carácter innovador en los sectores de 'oportunidad', como los ha denominado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Aunque parezca insólito, un proyecto de ley que afecta a la ganadería colombiana ha unido a la Asociación de Frigoríficos de Colombia y a grupos de animalistas y veganos. Se trata de una iniciativa que, con falsos argumentos, busca prohibir la exportación de ganado en pie. (Lea: Las mentiras del proyecto de ley que busca prohibir la exportación de ganado en pie)
Durante varios meses de 2020, los ganaderos del departamento del Cesar vivieron preocupados por la alarmante inseguridad que se estaba presentando en los campos de la región, producto de robos y sacrificio de animales a manos de delincuentes. Afortunadamente hoy la realidad es otra, pues han disminuido notablemente los casos de abigeato y carneo en varias zonas como la parte norte de este territorio. (Lea: Se deteriora la situación de seguridad en el Cesar)
A partir de este semana, CONtexto ganadero dará a conocer de forma detallada la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país. Esa información estará basada en la información que emite el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola. (Lea: Ideam da a conocer su pronóstico para los próximos 3 meses)
A pesar que el verano llegó con 20 días de retraso, la temporada seca en el departamento del Cauca parecer no darle espacio a los productores, quienes no han logrado avanzar en la cultura del almacenamiento de alimentos, lo que trae como consecuencia que sufran durante los meses de escasez de precipitaciones. (Lea: Cauca: lluvias atípicas generan preocupación en sector ganadero)
Jorge Andrés Moreno Ramírez, propietario de El Tesoro, no ocultó su satisfacción por la gran acogida que ha tenido el evento que en su séptima versión se ha organizado de manera virtual debido a la coyuntura actual.
“Estamos con una base de datos de más de 150 compradores y esperamos en el transcurso del día contar con entre 50 y 80 más, que reconocen la importancia de la genética que estamos ofreciendo”, manifestó el ganadero.