Está en:

Inicio Noticias Conozca los ejes de acción de la mesa de ganadería sostenible

Conozca los ejes de acción de la mesa de ganadería sostenible

De acuerdo con lo expuesto por el secretario técnico nacional de la Mesa de Ganadería Sostenible, Germán Serrano, en estos momentos se tienen las mesas regionales de Caribe seco, Caribe húmedo, Antioquia, Magdalena Medio, Eje cafetero y norte del Valle, Cauca y Nariño, la Orinoquía compuesta por Casanare, Arauca, Meta y Vichada, Tolima-Huila, y Boyacá.

 

El plan de acción de las mesas tiene tres ejes fundamentales: los aspectos inminentemente transversales que es la forma como se relacionan las mesas regionales con la nacional; los estructurales; y los focales y diferenciados al interior de las mesas regionales. (Lea: ¿En qué consiste la Mesa Nacional de Ganadería Sostenible?)

 

Los estructurales tienen que ver con cinco elementos fundamentales como son la realización de ejercicios piloto que apunten al análisis de los paisajes ganaderos y sobre todo la validación y el establecimiento de los umbrales que conjuntamente con los indicadores dan respuesta a los criterios sobre los principios contenidos en la política pública de ganadería colombiana sostenible.

 

Un segundo tema estructural es dar respuesta a aquellos principios de los indicadores y hacerle un seguimiento y para ello se ha venido delineando y dándole respuesta a lo que se ha denominado el Observatorio de la Ganadería Sostenible en Colombia, que sería el primero de su género en el país.

 

 

Compartir