Aunque diciembre significa el inicio de la temporada navideña y la culminación del año para retomar en enero, todavía hay eventos a los cuales usted puede asistir en el último mes de 2021.

 

XXV Feria Agroindustrial y Ganadera de La Dorada

 

Lo anterior, acompañado de un adecuado manejo le permitirá al ganadero aumentar su productividad y sostenibilidad, según lo planteado en un video realizado en alianza entre Fedegán-FNG y Agrosavia.

 

Felipe Aristizábal, medico veterinario zootecnista, indica en una charla de Fedegán, que existe una afirmación que ha rondado los últimos años en el negocio ganadero y está relacionada con que los sistemas estabulados afectan negativamente la huella de carbono, para lo cual el experto asegura que debe ser analizada más a fondo. (Lea: La culpa no es de la vaca, es del cómo)

 

Las especies arbóreas forrajeras poseen buenas características nutricionales de energía, proteínas, minerales, vitaminas y tienen buena palatabilidad, por lo que ayudan a mejorar la condición corporal del ganado en un 85 %; además la presencia de los arbustos contribuye a la conservación y restauración de la biodiversidad.

 

Esta distinción no se trata de los grados de clasificación de la carne, como la que establece Estados Unidos, o los niveles de veteado en Japón, sino como detalla el portal Master Class, de tres distintos tipos: fino (fine), medio (medium) y grueso o burdo (coarse).

 

Marmoleo fino

 

Según el portal Beef 2 Live, las razas de ganado británicas se desarrollaron principalmente en las regiones ricas en forrajes de Inglaterra y Escocia, y fueron desarrolladas para transformar pastos en carne de res de alta calidad.

 

Durante el 6º Foro Ganadero Iberoamericano, organizado por la red Conbiand y Aoscriollanos, Javier Rodríguez Dueñas, Gerente de Inversiones Agrarias y Ganaderas Cachamas S.A.S., señaló que los ecosistemas determinan cuáles son las razas o tipos de animales que mejor se pueden adaptar a ellos sin tener que hacer cambios en el entorno ambiental. Esto se debe hacer así por el factor económico pero también porque esas transformaciones tienen unas implicaciones ecológicas importantes.

 

Según Wageningen University & Research, las larvas de la mosca soldado negra crecen bien en los flujos de desechos no utilizados como los de cocina o el estiércol de cerdo, que actualmente aún no se permite alimentar a las larvas de insectos. Llevarlo a cabo reconoce el uso de nutrientes que hasta ahora terminaban en el incinerador.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.

 

Páginas