Las plantas forrajeras arbustivas que se utilizan como parte de un sistema silvopastoril permiten proveer los nutrientes que los animales requieren, principalmente proteína. No obstante, se recomienda completar estos recursos con fuentes energéticas que compensen el bajo contenido calórico de los forrajes optimizar el aprovechamiento que los nutrientes como en el caso de la Cratylia y el guineo cuadrado.

 

Juan Pablo Aristizábal Aristizábal, médico veterinario y zootecnista, indica en una charla de Fedegán que “el implementar registros adecuados me permiten tomar decisiones oportunas para solucionar posibles problemas que se estén presentando en mi explotación. Esto nos va a permitir solucionarlos, y más aún si estas están generando afectaciones económicas que muchas veces son evidentes”.

 

De acuerdo con la doctora Jen Haugland de Belgrado (Montana, Estados Unidos), consultada por el sitio web Progressive Cattle, existen tres tipos de mordedura de una serpiente dependiendo de su reacción ante lo que percibe como amenaza.

 

Se presentaron más de 200 propuestas que fueron evaluadas por un grupo de expertos que escogieron las más destacadas en diferentes rubros.

 

Colombia celebró recientemente la apertura de un nuevo mercado para el ganado en pie: Arabia Saudita, nación a la que se espera llevar envios de semovientes en diciembre o enero, pues lo presupuestado es que este país compre alrededor de 120 000 cabezas al año. (Lea: Este es el plan para conquistar más mercados con carne colombiana)

 

Ricardo Hernández, gerente de Frigorífico Villanueva S. A., ubicado en el municipio de Villanueva (La Guajira) explicó que la implementación de la normatividad en los departamentos de la Costa Atlántica ha tenido dificultades por el manejo de la cadena de frío.

 

Según el artículo “Inicio tardío de abiotrofia cerebelosa en una novilla holstein”, la abiotrofia cerebelosa (AC) es un proceso degenerativo caracterizado por muerte de las neuronas de Purkinje ubicadas en la corteza cerebelosa debido a una anomalía metabólica intrínseca.

 

La Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) realizó un trabajo sobre los avances en la investigación de la variación del valor nutricional del nacedero, en los que “se evidencia el potencial de su forraje para la alimentación animal”.

 

Páginas