Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el sector privado y los ganaderos colombianos, se logró la admisibilidad sanitaria de ganado bovino en pie para sacrifico al Reino de Arabia Saudita. (Lea: Colombia, un país competitivo para exportar ganado en pie)
De manera general, el Producto Interno Bruto registró un crecimiento de 13,2 % en el periodo de julio a septiembre de 2021, en comparación con los mismos meses de 2020. En lo corrido del año, el incremento del PIB sumando todas las actividades se ubica en 8,8 %.
Si bien el PIB subió 17,6 % en el segundo trimestre de 2021, los resultados en el tercero no tienen nada que envidiarles, pues en el mismo periodo del año anterior ya se estaba viendo una recuperación tras la afectación que ocasionó la cuarentena entre marzo y junio.
De acuerdo con el artículo “The use of dietary flavonoids in meat production: A review”, los flavonoides poseen muchas propiedades farmacológicas que podrían mejorar el rendimiento del crecimiento del ganado y la calidad del producto cuando se complementan con la dieta.
Para aprender a analizar y tratar los trastornos podales, la Fundación Capitán Yunyi ha preparado una nueva capacitación con Anaya Díaz, uno de los más grandes expertos en Colombia sobre este tema.
El curso, que se organiza de manera exitosa desde hace más de 4 años para aleccionar a todos los interesados en los aspectos clave sobre el pie del bovino, tuvo su última edición hace más de dos años, debido a las interrupciones ocasionadas por la pandemia de covid-19.
De acuerdo con el MV Rubén Pulido, PhD de la Universidad Austral de Chile, el metabolismo de nitrógeno en el rumen puede dividirse en 2 eventos: la degradación de proteínas (que ofrece fuentes de nitrógeno para las bacterias), y la síntesis de proteína microbial.
El control de las parasitosis gastrointestinales es una tecnología de bajo costo y alto impacto. Las prácticas de control parasitario varían según la escala del establecimiento, gravedad del problema, zona del país, tipos de recursos forrajeros, planteo de recría, genética, entre otras. (Lea: Resistencia de los parásitos a los antiparasitarios)
En muchas de las regiones del país, los pronósticos del tiempo aseguran que hasta mediados del mes de diciembre se seguirán presentando abundantes precipitaciones. Sin embargo, en zonas como en el norte del Cesar, se está viviendo todo lo contrario, pues hay una fuerte ausencia de lluvias, lo que preocupa acerca del devenir del negocio. (Lea: Prepárese: durante este trimestre aumentarían las lluvias)
El Instituto Colombiano Agropecuario resalta el envío a Brasil de 19.500 pajillas de semen de la raza cebú brahman blanco y brahman rojo, después de más de 10 años de haberse producido una exportación de este tipo de material a ese país desde el año 2020.