Colombia llega a Arabia Saudita: exportaría más de 100 mil animales al año
Publicado por Fedegán on Thursday, 18 November 2021
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el sector privado y los ganaderos colombianos, se logró la admisibilidad sanitaria de ganado bovino en pie para sacrifico al Reino de Arabia Saudita. (Lea: Colombia, un país competitivo para exportar ganado en pie)
El pasado 9 de noviembre de 2021, la autoridad sanitaria del Reino de Arabia Saudita aceptó y oficializó la versión final del certificado zoosanitario para la exportación de ganado bovino. El 10 de noviembre, se publicaron los requisitos sanitarios que se deben implementar para realizar esta exportación, los cuales fueron acordados por los servicios sanitarios de ambos países, con el fin de evitar la propagación de enfermedades y contribuir a la sanidad de los animales, incluyendo los siguientes:
- Que los animales procedan de establecimientos que han estado libres de cualquier prohibición oficial por motivos sanitarios, durante los últimos 42 días en el caso de la brucelosis.
- Los animales que se exportan procedan de fincas o granjas ganaderas que hayan sido sometidas a pruebas de detección de tuberculosis y brucelosis, con resultados negativos dentro del periodo de aislamiento.
- Los animales que se van a exportar proceden de explotaciones que han estado clínicamente libres de para tuberculosis durante los últimos 12 meses.
- Los animales que se van a exportar han permanecido aislados durante 14 días, bajo el control de los veterinarios oficiales del país exportador.
- Los animales que se van a exportar fueron tratados contra los endo y ectoparásitos con medicamentos antiparasitarios aprobados al menos 10 días antes de la exportación.
El documento completo con los requisitos sanitarios acordados lo encuentran publicado en el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios – SISPAP.