Para los amantes de la carne de res, la grasa es sabor, y para los que producen carne de res, la grasa es dinero, específicamente la grasa intramuscular o marmoleo, porque aumenta sus posibilidades de vender proteína de mayor calidad a un mejor valor.

 

Así lo indicó el Coordinador del Complejo Ganadero del Meta, Camilo Hortúa, quien indicó que en las últimas semanas ha empezado a llegar más ganado a la feria, de hecho en la jornada del domingo entraron alrededor de 700 reses que hace mucho tiempo no se veía.

 

El precio en esta feria se ha tendido a estabilizar, incluso más el del macho que el de la hembra porque prácticamente las vacas y novillas es lo que más se maneja en la región, señaló el directivo en declaraciones a la revista Agrollanos.

 

De acuerdo con cifras de la entidad, a septiembre llegaron 19 proyectos avaluados en más de US$300 millones, convirtiendo al sector agropecuario y agroindustrial en uno de los pilares económicos y uno de los protagonistas de la reactivación económica del país.

 

Los ganaderos de california están empezando a ganar más dinero vendiendo el estiércol de sus vacas que la leche, según ha informado el medio local The Fresno Bee. (Lea: Obtienen biogás con residuos del café y estiércol de gallina)

 

¿Qué encontrará en Expo Agrofuturo?

 

Los asistentes a este evento “encontrarán cómo poner a producir su tierra, cómo optimizar lo que hoy tiene, es decir, cómo ser más productivo; encontrará además quién le compre su producción y quién lo asesore y le provea tecnología”, explicó Ricardo Jaramillo, presidente de la Junta Directiva de la organización.

 

Jessica Gilreath, investigadora asociada postdoctoral en la Universidad Texas A&M consultada por el portal Agrinews, aseguró en este artículo que gracias a una producción sostenible, EE. UU. ha logrado producir más carne de res reduciendo ganado en los últimos 60 años.

 

Claudia Alejandra Medina Uribe, doctora en ciencias e investigadora recursos biológicos en el Instituto Alexander Von Humbold, indica en una charla de Fedegán que en una investigación realizada se quiere tener crías masivas de especies nativas para la introducción de los escarabajos dentro de los potreros ganaderos. (Lea: Escarabajos y sostenibilidad del paisaje ganadero)

 

Son tres lotes de hembras de vientre entre 240 y 420 kilos, con edades entre dos y tres años, mestizas con buena conformación física, listas para ser servidas o próximas a estarlo. En total serán 95 animales.

 

Dos lotes son de 30 hembras y 35 animales. El valor base por kilogramo es de $6.300., informó Agrosavia (Lea: Claves para hacer una retención de vientres de forma rentable)

 

Según el ICA, el objetivo del procedimiento es elaborar una herramienta para el ganadero y/o los trabajadores que permita reducir las tasas de morbilidad y mortalidad del ganado así como los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas.

 

De igual forma, con este procedimiento se busca disminuir la presencia de residuos prohibidos en la carne y leche mediante la aplicación de buenas prácticas de manejo animal, con las detección y atención temprana de animales enfermos.

 

Según el portal elconfidencial.com, China, el país del mundo con más emisiones, creó un proceso químico que elimina parte de las emisiones de sus fábricas y crea una proteína que le permite dejar de importar soya para alimentar al ganado.

 

Páginas