China convertirá las emisiones de sus fábricas en concentrado para animales
Publicado por Fedegán on Tuesday, 9 November 2021
Según el portal elconfidencial.com, China, el país del mundo con más emisiones, creó un proceso químico que elimina parte de las emisiones de sus fábricas y crea una proteína que le permite dejar de importar soya para alimentar al ganado.
El Instituto de Investigación de Piensos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) ha colaborado con la compañía Beijing Shoulang Biological Technology para crear un proceso de fermentación gaseosa con el que han conseguido obtener una proteína que se puede transformar en concentrado para animales. (Lea: La ganadería y el desafío del carbono)
“Después de seis años de investigación, la compañía ha aumentado la tasa de rendimiento de la proteína de biosíntesis del gas de monóxido de carbono hasta un máximo del 85 % y ha tenido éxito en la aplicación industrial”, dijo Chao Wei, vicepresidente de Shougang Lanza Tech.
La investigación utilizó gases de escape industriales que contienen monóxido de carbono, dióxido de carbono y agua amoniacal como las principales materias primas para producir la proteína.
Según el periódico estatal Science and Technology Daily, citado por el portal, el método utiliza una bacteria llamada Clostridium autoethanogenum, que se utiliza habitualmente para fabricar etanol, para sintetizar proteínas a partir de los gases ricos en monóxido de carbono, dióxido de carbono y nitrógeno que emiten las industrias.
El equipo ha puesto en marcha, según los medios chinos, una instalación en la provincia septentrional de Hebei para convertir los gases que emiten las fábricas de la siderurgia en 5.000 toneladas de proteínas al año y el Ministerio de Agricultura chino ya le dio el visto bueno para la utilización de esta proteína para la alimentación animal.