Las empresas que se vinculen reciben acompañamiento para fortalecer sus capacidades para la gestión de su huella de carbono y reducir sus emisiones, contribuyendo así a la consolidación de una red de actores estratégicos, tanto privados como públicos, con el fin de generar redes de aprendizaje y articulación a escala nacional y regional.

 

Como queriendo recuperar el tiempo perdido en el último año y medio por cuenta de la pandemia, las asociaciones ganaderas de todo el país han preparado estos eventos a los que usted puede asistir de forma presencial. Conozca cuáles son.

 

XXIX Expoterneros en Restrepo

 

El estudiante Cristhian Perdigón, quien cursa último semestre de Ingeniería Agrícola en la Universidad Nacional sede Bogotá, junto a otros estudiantes de otras facultades y docentes, idearon la reutilización y adaptación de motocicletas como fuentes de poder para suplir las necesidades específicas de los trabajadores del campo. (Lea: La moto se convirtió en la mejor amiga del sector agropecuario)

 

Buscando el bienestar, productividad y competitividad de todos los integrantes de la cadena láctea colombiana, el pasado 17 de mazo se firmó el Acuerdo Marco para la sostenibilidad de este sector con visión a corto, mediano y largo plazo. (Lea: Gobierno, industria y ganaderos firman Acuerdo Marco para la sostenibilidad del sector lácteo)

 

Este jueves, varios medios de comunicación del Huila revelaron que uniformados de la Sijin en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, lograron la desarticulación del grupo delincuencial ‘Los Frigoríficos’, conformado por 15 personas, quienes deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y abigeato. (Lea: Conozca los 10 departamentos más afectados por el abigeato)

 

El pasado lunes 25 de octubre el viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Daniel Vargas, informó que de este país sale ganado de forma irregular a Perú y Brasil, pero también llega carne de res desde Argentina.

 

Así lo planteó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica quien señaló que la mejor opción productiva es buscar cruces terminales en las vacas que no van a hacer reposición. “Si la decisión productiva es esta, la utilización de un toro brahman para servir a nuestras vacas nos permitirá conseguir terneros para la venta que generan grandes ingresos”, afirmó.

 

Tras graduarse de la Universidad Agraria de Colombia, ambos jóvenes se encontraron con la misma situación de miles de profesionales recién egresados: encontrar empleo o surgir con una empresa. Se decidieron por lo segundo y así fue como nació Indicus & Taurus Genetics hace dos años.

 

Páginas