La formulación del POP Cárnica bovina está liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que a través de la UPRA reunió a los actores públicos y privados para consolidar el plan. Como explican los lineamientos del POP, la visión es la siguiente:

 

“En 20 años la cadena cárnica bovina ha logrado elevados estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental, se caracteriza por sus altos niveles de competitividad, productividad, integración, especialización, desarrollo territorial y fuerte presencia internacional”.

 

La papilomatosis bovina es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia Papilomaviridae que causa neoplasias cutáneas, las comúnmente conocidas verrugas, tanto en la piel como en las membranas mucosas de especies de animales domésticos.

 

La feria que servirá para reactivar la economía del municipio tendrá una serie de eventos académicos y culturales en los cuales se espera una amplia participación tanto de habitantes de la capital del Putumayo como de otras ciudades y departamentos.

 

Según la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos de Mocoa, Luceny Vliiaquirán, esta es la quinta versión pues aunque comenzó en 2016, el año pasado no se pudo realizar por motivo de las restricciones derivadas de la pandemia.

 

En el marco de Agroexpo en su versión 2021, Joaquín Ramírez, profesor PhD de la Universidad Nacional de Colombia explicó que la agricultura 4.0 debe verse o catalogarse como agricultura 4.x debido a que implica muchos retos tecnológicos en la era digital por la que están atravesando todos los sectores económicos del mundo. (Lea: ¿En qué consiste la industria 4.0 y cómo se relaciona con la ganadería?)

De acuerdo con el informe de octubre del USDA, se espera que la producción de Australia se restablezca hasta un 8 % gracias a las mejores condiciones de los pastos que han estimulado la recuperación del hato ganadero del país oceánico.

 

Así pues, la entidad sostuvo que la producción de carne de res se verá impulsada por un mayor suministro de ganado listo para el sacrificio el próximo año y un aumento en el peso de las canales impulsado por una mayor tasa de sacrificio de machos.

 

Para el caso de productos del sector agropecuario la norma por la cual se establece dicha fecha señala que esta categoría incluye las semillas y frutos para la siembra, los abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos, insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas.

 

Durante los días de Agroexpo 2021, CONtexto ganadero conversó con Marcelo Lopreto, gerente de la Ganadería Real Wood, quien explicó la importancia de la genética para la ganadería del país, sobre todo para el aumento de la rentabilidad y productividad en las explotaciones de los pequeños y medianos ganaderos. (Lea: Real Wood, una ganadería que le apuesta con éxito al ganado nelore en trópico bajo)

Páginas