Entre enero y agosto se han exportado 5413 toneladas por USD 20 447 000 (valor FOB), excediendo el volumen comercializado en 2020 que fue de 4602 t por USD 16 573 000, lo que representa un incremento de 17,6 % en toneladas y de 23,4 % en ingresos.
Bajo el lema “Innovar para producir, producir para crecer”, el encuentro ha sido diseñado por entidades de Argentina pero con el propósito de vincular a públicos de Latinoamérica y de otras partes del mundo, y no solo de la industria láctea sino también de otros sectores
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la subasta en las que mejor se cotizó el macho de ceba fue en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $7.642, siendo el más alto de la semana que terminó. (Lea: Precio del ganado subió en Medellín)
Al ´gratín', como se dice coloquialmente, será la consultoría sobre genética que para esta ocasión ofrecerá en Agroexpo Almagán en asocio con ABS Colombia.
Señalan sus promotores que el objeto es seguir brindando un servicio de calidad a los ganaderos del país. El stand de Almagán con ABS se ubica en el de Fedegán-FNG que es en el pabellón 3, piso 2, stand 202. Recuerde que la feria se extenderá hasta el 1 de noviembre.
El costo de estas importaciones fue de USD 110 223 000 (valor CIF) que se usaron para adquirir 38 477 toneladas de productos lácteos, según datos con corte al 31 de agosto proporcionados por el DANE y recopilados por Fedegán-FNG.
Los stands 202 y 210 en el nivel dos del Pabellón 3 sirven de escenario para que Fedegán-FNG socialice con los visitantes todas sus líneas de trabajo y programas.
Es así como los asistentes podrán conocer sobre los temas técnicos que se manejan como es el caso de la sanidad animal con los ciclos de vacunación, la capacitación a los ganaderos (talleres, convenios con el Sena).
Reciclar, reutilizar y reducir. Con esta premisa como foco, el INTA impulsa el concepto de lechería circular a fin de lograr un manejo sostenible de los recursos naturales, un uso óptimo de los subproductos y una minimización de los desperdicios. (Lea: Integre su hato lechero a la bioeconomía circular, ahí está el futuro)
Un buen estado sanitario resulta esencial para el bienestar y el rendimiento óptimo de los animales. En consecuencia, el control de las enfermedades constituye una parte esencial de cualquier programa de gestión satisfactorio. (Lea: ¿Qué debe contener un plan sanitario?)