Está en:

Inicio Noticias Usted puede asistir desde casa al Congreso Internacional de Innovación Láctea

Usted puede asistir desde casa al Congreso Internacional de Innovación Láctea

Bajo el lema “Innovar para producir, producir para crecer”, el encuentro ha sido diseñado por entidades de Argentina pero con el propósito de vincular a públicos de Latinoamérica y de otras partes del mundo, y no solo de la industria láctea sino también de otros sectores

 

De este modo, el CIIL se ha propuesto tres objetivos: conectar, generar impacto social y acercar conocimiento, con aspectos como innovación, sostenibilidad y comunicación estratégica. (Lea: Las grandes oportunidades que tiene Colombia con los derivados lácteos)

 

En principio, buscan “conectar a todos los públicos relacionados con la industria: productores, grandes empresas, pymes, emprendedores tecnológicos, profesionales, técnicos, consumidores”, así como de otros sectores involucrados con la producción láctea.

 

En segundo lugar, aspiran “generar impacto social mediante la unión y articulación de esfuerzos, acercando leche envasada a niños en situación de vulnerabilidad”. Finalmente, al comparti conocimiento pretender “movilizar, inspirar y brindar nuevas herramientas”.

 

En su quinta edición, este proyecto además “entrega de leche procesada a niños en situación de vulnerabilidad, gracias a la alianza estratégica entre las instituciones organizadoras”. (Crónica: La historia del grupo Chiavassa, uno de los tambos argentinos más exitosos)

 

La programación del congreso se desarrollará de la siguiente manera:

 

Bienvenida Funpel: ¿Por qué es importante la innovación en la cadena láctea argentina? a cargo de Gustavo Mozeris.

 

Bloque 1: Asociativismo: Sin colaboración, la innovación es solo una idea. Moderador: Hugo Quattrochi, IFCN.

  • Armar tribu: la experiencia de conformación y fortalecimiento del Cluster Quesero de Tandil, Lucio Rancez, Cluster quesero de Tandil.
  • Scrum productivo: Germán Llañes, Establecimiento San Cristóbal.
  • Ecosistema asociativo forrajero: Federico Dold, John Deere.
 
 
Compartir