En noviembre arrancan los debates a favor de la competitividad del sector lácteo
Publicado por Fedegán on Friday, 29 October 2021
Buscando el bienestar, productividad y competitividad de todos los integrantes de la cadena láctea colombiana, el pasado 17 de mazo se firmó el Acuerdo Marco para la sostenibilidad de este sector con visión a corto, mediano y largo plazo. (Lea: Gobierno, industria y ganaderos firman Acuerdo Marco para la sostenibilidad del sector lácteo)
Este Acuerdo fue avalado por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, con el decidido apoyo del Ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional Lácteo, Mincomercio, Minsalud; y por el sector privado: Fedegan, Analac, Asoleche, Fedecoleche y la Andi.
Este trabajo conjunto se llevó a cabo acogiendo los pilares contemplados en la política del Plan de Desarrollo 2018-2022 con el fin de que el sector lácteo colombiano supere los desafíos coyunturales que ha padecido en los últimos meses y más aún, los estructurales que vienen desde hace varios años atrás.
En el marco de este Acuerdo, hay una serie de puntos a desarrollar y el Consejo Nacional Lácteo generó unas comisiones como son la de ordenamiento sanitario, economía y mercados; innovación, investigación e información sectorial; promoción al consumo y competitividad. (Lea: Presidente Duque se reunirá con el Consejo Nacional Lácteo para fijar dos veces al año el precio de la leche)
De acuerdo con Ricardo Arenas Ovalle, coordinador de Encadenamiento y Extensión de Fedegán-FNG, para lograr desarrollar el acuerdo marco que se estructuró, en estas comisiones se busca diseñar medidas a corto, mediano y largo plazo.
Indicó que dentro de ese orden de ideas, hay unos puntos del acuerdo que van a desarrollarse en las mesas de trabajo. En ese caso, el CNL definió una serie de perfiles técnicos propuestos que sin detrimento de la autonomía de los miembros de la entidad, las diferentes organizaciones que conforman el Consejo deberán delegar sus representantes para abordar temas.