La Fiscalía General de la Nación archivó una investigación que cursaba contra la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), interpuesta por la Contraloría General de la República por presunto interés debido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de los requisitos generales.

 

Esta situación se derivó de unos hallazgos obtenidos por la Contraloría en la contratación de la administración de la Cuenta Nacional de la Carne y de la Leche en mayo de 2019.

 

Roja, naranja y amarilla son las alertas que se mantienen activas para más de 600 municipios del país por la segunda temporada de lluvias y que se dan principalmente en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.

 

En un informe mensual, la entidad elevó su pronóstico de producción de carne de res para 2021 en un 0.2 % a 12,6 millones de toneladas, citando mayores expectativas para el sacrificio de ganado alimentado y pesos de canales más pesados.

 

De acuerdo con lo expuesto por Samuel Torrente, Gerente de producto de TVGan, el éxito de la jornada anterior del Día sin IVA, el pasado 28 de octubre, llevó a implementar esta nueva posibilidad para que los interesados ganen tiempo y eviten congestiones.

 

María del Campo, la mujer que representa a las 52.000 familias cacaocultoras de Colombia, lució, durante la inauguración del festival Chocoshow –actividad de promoción del gremio cacaotero (Fedecacao) realizada el pasado 12 de noviembre–, su nueva imagen, la 2.0.

 

Según Marcelo Lopretto, Director administrativo de Real Wood, en la comercialización del ganado se han visto ciertas falencias a la hora de ofrecer un excelente producto porque algunos clientes no cuentan con la infraestructura o no hace una correcta selección de receptoras para poder hacer transferencia de embriones cuando van a comprar genética.

 

Durante la exposición de Londoño, senador por el partido Alianza Verde, recordó que la economía campesina está conformada por 1’600 000 familias dueñas de pequeños predios y que llevan a las mesas de los hogares colombianos más del 70 % de los alimentos que se producen en el país. (Lea: Minagricultura radica proyecto de ley para estabilizar precios de insumos agropecuarios)

 

El cactus consiste en un 90 por ciento de agua y un 10 por ciento de materia seca, lo que lo convierte en una fuente dual de ingesta de líquidos y alimento. En general, es un cultivo de múltiples usos que podría servir como alimento del ganado en zonas secas.

 

Páginas