Estos son los beneficios de usar cactus en la alimentación de ganado bovino
Publicado por Fedegán on Friday, 12 November 2021
El cactus consiste en un 90 por ciento de agua y un 10 por ciento de materia seca, lo que lo convierte en una fuente dual de ingesta de líquidos y alimento. En general, es un cultivo de múltiples usos que podría servir como alimento del ganado en zonas secas.
Según publica All About Feed en su página web, los cactus representarían el 75 % de la energía del grano de maíz, pero produciría, al menos, 20 veces más en zonas de condiciones semiáridas duras. (Lea: El cactus: alimento, forraje y agua para la población y su ganado)
Un proyecto de la universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil) ha estudiado la importancia del uso de cactus en la alimentación animal. El trabajo ha puesto de manifiesto que la productividad potencial es 20 toneladas de MS/hectárea al año.
La carga ganadera que puede alcanzar es de 4,8 unidades animales/hectárea y año. Esto es 57,6 veces superior a la carga que son capaces de soportar los pastizales originarios (12 ha/UA y año). En sistemas de baja producción, se obtienen fácilmente 5-6 toneladas de MS/ha y año.
Los resultados de la investigación brasileña también han mostrado que los cactus pueden almacenarse sin cambios en su composición química y en su valor alimentario. (Lea: Nopal de México, el cactus sagrado que pasó de manjar a generador eléctrico)
Para los investigadores, los cactus pueden reemplazar parcialmente al grano de cereal en la alimentación del ganado, reduciendo los costes. Es importante tener en cuenta que los cactus no se pueden administrar solos al ganado, porque provocan diarrea y pérdida de peso.
Deben ser suplementados con proteína bruta y fibra en una dieta combinada. Además, los cactus son ricos en carbohidratos solubles, por lo que se debe evitar añadir melazas y limitar la cantidad de grano en la dieta.