Rafael Torres Pérez, representante legal de la Asociación de pequeños ganaderos del Carmen de Bolívar, comentó que a pesar de que las autoridades recientemente capturaron una banda de ladrones que los tenía azotados, el abigeato es un tema que aún continúa vigente pues se necesita más presencia de institucional en la región.
Según el líder gremial, se requiere que haya más comunicación y unión entre los ganaderos y finqueros para de esta manera hacer un frente de seguridad.
Los casos de atentados, robos y hasta muerte de productores pecuarios van en aumento con el pasar de los días en el departamento del Cesar. Los ganaderos ya no saben qué medidas tomar para trabajar en sus fincas, pero a la vez, para no convertirse en foco de seguimientos de los delincuentes, quienes día a día comenten un acto violento en contra de la actividad ganadera en todos los municipios. (Lea: Oleada de inseguridad en el campo del Cesar)
De acuerdo con Wilson Solano, coordinador general de la Corporación de Ferias de Valledupar, Corfedupar, los resultados del evento fueron muy buenos. Contó con un gran número de asistentes, sobre todo los días sábado y domingo. Comentó que los ganaderos quedaron muy contentos con las ventas de animales en los corrales comerciales, pues prácticamente vendieron todo. Y en el remate tuvieron ventas cercanas a los $100 millones de pesos.
Germán Gómez Trujillo, gerente general del Criadero Vista Hermosa Puerto Caldas Risaralda, indicó que el trabajo que realizan se ha caracterizado por estar a la vanguardia de la raza del Blonde d´ Aquitaine. (Lea: Esto es lo que piden los ganaderos al Gobierno)
La última versión se realizó en noviembre de 2017 y contó con la participación de más de 400 animales. Para esta edición, Martín Alonso Guardia Machado, presidente del Comité Cebuista del Valle del Magdalena (Cocevalle), resaltó el apoyo de reconocidas ganaderías de la región.
Con la presencia del presidente Iván Duque y altos funcionarios de Estado, el Banco Agrario celebró 20 años de gestión por el campo.
Marco Llinás, vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido de la CCB, precisó que al igual que las otras 16 iniciativas de clúster respaldadas por la entidad, el clúster lácteo cuenta con una propuesta de valor a mediano plazo, una aspiración sobre la cual avanzan cada día.
El aumento permanente del precio del dólar permite ofrecer mejores precios a los clientes en el mercado internacional, y a la vez, suministra una mayor competitividad en cuanto a costos se refiere al empresariado colombiano.
Así lo manifestó Miguel Dulcey, gerente de Expoganados Internacional S.A.S. empresa especializada en operaciones de comercio exterior, particularmente, en la exportación de ganado en pie a diversos mercados como Rusia, Egipto, Líbano e Irak, entre otros.
Esta empresa ganadera cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento a nivel nacional y los ganaderos que deseen hacer de sus ganaderías unas cunas de campeones no se pueden perder la oportunidad de comprar los embriones de La Vittoriana y mejorar la genética de sus hatos.