No es nuevo que la UFPS seccional Ocaña participe con frecuencia en las ferias ganaderas del oriente del país. Sin embargo, los logros alcanzados en la edición 41 de la Feria de Valledupar, generó mucha satisfacción al interior de la institución. (Lea: En ovinos y caprinos, la UFPSO sigue siendo líder regional)
No solo retomó la misión para el cual fue creado, sino que ha diseñado líneas de financiación acordes con las necesidades de la producción ganadera bovina en el país.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), hay un total de 62 frigoríficos que ya tienen resolución de cumplimiento del decreto. (Lea: En 6 meses de 2019 hay más plantas bajo Decreto 1500 que en los 2 años anteriores)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Sigue el comportamiento positivo del precio del ganado en Medellín)
El estado de muchos de los espacios comercializadores de carne ha generado mucha controversia en los últimos días en el Cesar, pues las autoridades han realizado barridos en los que han encontrado lugares con carne de dudosa procedencia, por lo cual se han realizado operativos de extinción de dominio. (Lea: Extinción de dominio a ganadero por ingresar animales de contrabando)
El trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), permitió la desarticulación de una estructura criminal señalada de ingresar ganado de contrabando de Venezuela. (Lea: Coganor celebra captura de personas vinculadas a nuevo cartel de ganado)
El Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN, CIIIP, del 1 al 20 de agosto han logrado atender todas las consultas referentes a contrabando de productos, carne y ganado, así como la inspección de las guías sanitarias de movilización que contienen la información de la mercancía que se traslada por las zona de fronteras. (Lea: Extinción de dominio a ganadero por ingresar animales de contrabando)
Johana Fernández, presidenta de la Asociación de Subastas Ganaderas (Asosubastas), explicó cómo se ha desarrollado esta iniciativa que inició en el departamento del Meta y se extendió a municipios de Antioquia.
“Este piloto se está llevando a cabo dentro del plan de estandarización de servicios que el ICA ha esbozado en diferentes escenarios, buscando tercerizar las funciones más operativas para dar prioridad al tema sanitario”, indicó.