Alrededor del mundo se está hablando de las afectaciones que está trayendo la actividad agrícola para el medio ambiente, basándose en que las vacas, el uso del suelo y las malas prácticas están perjudicando a toda la población. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)
El censo bovino que se desprende de la campaña contra la fiebre aftosa, específicamente de los dos ciclos de vacunación que realizan al año Fedegán y las autoridades sanitarias, iniciará en breve su transición gradual hacia la gestión electrónica. En otras palabras, el censo bovino se realizará de manera electrónica en el corto plazo.
Uno de los principales propósitos de Fedegán es fomentar y fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y de representación gremial de las organizaciones ganaderas regionales, pues la base y los cimientos del sector están a nivel local.
Demostrando cómo el portafolio de programas interdisciplinares de Educación Continua de la Universidad de Santander, responde realmente a las necesidades de la academia, la ciencia y el contexto, fue catalogado el curso ‘Transferencia de embriones y biotecnologías complementarias en bovinos’. (Lea: ¿Cómo implementar la transferencia de embriones en su finca?)
El alto funcionario afirmó, en el foro ´El sector privado como agente para el desarrollo rural´ organizado por la Fundación Alpina, que "el sector privado puede llegar con inversión a aquellas zonas rurales, donde hay oportunidades, pero poca presencia del Estado, para trabajar juntos en la generación de condiciones habilitantes que permitan potencializar retornos de la inversión realizada".
La funcionaria sostuvo que desde el Gobierno se están formulando diversas propuestas en pro de adecuar los corredores que permiten la intercomunicación terrestre entre la población rural y los centros poblados de los municipios, afectando en gran medida a los productores agropecuarios.
De acuerdo con Jaime Clavijo, director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander, Fedegasan, el tema del abigeato e la inseguridad varía mucho según la zona del departamento, sin embargo son flagelos que siguen azotando a los productores del campo.
Lasater también es famoso por el manejo ecológico del ganado, mucho antes de que la palabra “ecológico” deviniera popular. Desarrolló sus conceptos desde que empezó en la ganadería hacia los años 30 y 40, época en la que desarrolló la raza a partir de Brahman, Shorthorn y Hereford.
Juan Manuel Cubides, director de la Escuela de Negocios Agropecuarios, indica que estos manuales exponen el paso a paso de las acciones que debe realizar el productor colombiano para obtener mejores ingresos en su ganadería. (Lea: Lanzan cartillas para aprender el paso a paso para ganar más dinero en ganadería)