Zárate se había desempeñado como director del Comité Departamental de Cafeteros de los departamentos del Cesar y La Guajira. Al parecer habría aprovechado su reconocimiento y prestigio para realizar estas actividades ilícitas.
Juan Martín Ramos, director ejecutivo de la Asociación de Criadores Ayrshire de Colombia, comentó que el Gyrshire es un cruce relativamente nuevo que tuvo un boom luego del Gyrolando (Gyr por Holstein).
Indicó que teniendo en cuenta que la raza Ayrshire es una raza especializada en leche, la idea era probar cómo funcionaba en el trópico bajo al cruzarla con Gyr.
Hoy se realiza en Valledupar el foro Debate Caribe Agro que trata todos los temas de la agroindustria en la Costa Caribe, en el que importantes personalidades del sector, que cuentan con amplia experiencia, dan su perspectiva del campo para el próximo año.
Sandra Cárdenas, directora de eventos de El Heraldo, indica que este es un evento que llega a su tercera versión en Valledupar y que explicará varios temas interesantes para los asistentes.
La capacidad de transmisión se refiere a las cualidades que un toro o una vaca pueden dar a sus futuras crías. En el cruce, un animal solo transmite la mitad de sus genes a los descendientes. (Lea: La importancia del toro puro en el mejoramiento genético de la cría)
Carlos Ignacio Herrera, gerente comercial de Agropecuaria Chuco y asesor genético de Semex, explicó por qué hace algunas décadas se pensaba que los vacunos de raza Holstein con pelaje de color rojizo eran animales indeseados por los ganaderos.
Johana Fernández, presidenta de la Asociación de Subastas Ganaderas (Asosubastas), destacó que una de las conclusiones de estas mesas es la importancia de expedir las Guías Sanitarias de Movilización Internas (GSMI) en línea, desde cualquier equipo conectado a Internet.
En el marco del cumplimiento de los compromisos del IV Gabinete Binacional Colombia-Perú, el viceministro de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura de Colombia, Javier Pérez Burgos visitó Perú con la finalidad de efectuar un intercambio de experiencias sobre el modelo de riego y drenaje peruano. (Lea: ¿Llega la solución real para los distritos de riego?)
La corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, se encuentra focalizando su labor en un núcleo de selección y mejoramiento de la raza criolla Costeño con Cuernos que hasta el momento tiene 247 animales, de los cuales 143 son vientres activos. Estos semovientes se encuentran en el Centro de investigación la Motilonia ubicado en Agustín Codazzi en el Cesar.