En los últimos días se aprobaron nuevos proyectos colectivos para 367 excombatientes de las Farc-Ep con una inversión cercana a los $3.700 millones, de los cuales $2.936 millones provienen del Gobierno Nacional y $746 millones de cooperación internacional.

 

Indicó que la dinámica del sector no puede paralizarse pues tienen claro que la actividad pecuaria activa la economía local.

 

"No podemos tomar la vía como una disculpa para decir que no hay nada que hacer, por el contrario las actividades y temas que tienen que ver con el sector se deben y se siguen realizando", sostuvo.

 

Estos países, que están en polos totalmente opuestos, se destacan por sus producciones ganaderas, en algunos casos con mayor predominio de la carne y en otros, de la leche. Esto se debe en buena parte a la especial atención que han prestado a la sanidad animal de sus bovinos.

 

Con el fin de mantener la condición corporal de su ganado como una de las claves para mantener la producción en su hato, la vitrina ganadera de Colombia y la firma Penagos Hermanos ofrecen a los productores esta promoción de maquinaria.

 

Camilo Romero, gerente de Subastar, dijo que su empresa es la más grande del país en prestación de servicios de comercialización de ganados.

 

"Llevamos 5 años haciendo un proceso de expansión a nivel nacional y próximamente vamos a iniciar operaciones en los Llanos Orientales. Somos una empresa con reconocimiento en el territorio colombiano y queremos seguir creciendo", sostuvo.

 

De acuerdo con Alfredo Villazón Gutiérrez, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, la entidad realiza unos pesajes mensuales en las razas productoras de leche como el Gyr, el Guzerá y en las hembras F1.

 

Indicó que estos pesajes los realizan técnicos de la entidad quienes son los encargados de visitar las fincas de los asociados a nivel nacional.

 

Páginas