Alberto Sánchez Trujillo, zootecnista y especialista en Gestión Ambiental, explica que muchas personas confunden algunos términos en la ganadería y creen que hay algunos periodos más importantes que otros dependiendo del tipo de producción con la cual trabajan. Por eso el experto asegura que no hay un periodo ideal, pero sí unos de más cuidados. (Lea: Algunas recomendaciones para cada tercio de lactancia de la vaca)
Efraín Antonio Coutiño Torres, médico veterinario de México, indica que existen tres tipos de herramientas que son de gran ayuda en el proceso reproductivo, los cuales que van desde la palpación recto vaginal del animal hasta el reporte de información desde el momento del nacimiento que se consigna en tarjetas individuales.
Palpación recto vaginal/ ultrasonido
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), se mostró sorprendido por el hecho de que el valor de los semovientes se han mantenido en esta época.
Así lo señaló el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Luis Eduardo Arias, quien indicó que los precios están subiendo de una manera desproporcionada, (Lea: Así empieza el precio del ganado en el 2021)
Esto en comienzo es bueno para los ganaderos pero esas alzas tan grandes en ganados gordos y de remplazo muchas veces no son tan buenas porque después viene una descolgada importante.
De acuerdo con lo publicado por el portal Animal’s Health, investigadores de reproducción animal del Centro e investigación Agrotecnio (UDL) de la Universidad de Lérida en España han creado una nueva técnica de inseminación llamada punción folicular no ecoguiada, que no es invasivo y económico para el productor. (Lea: ¿Qué tan rentable es la inseminación artificial en la ganadería?)
Es muy común encontrar en las explotaciones ganaderas y agrícolas, pasto o pasturas en las cuales se observa carencia de hojas y más presencia de tallos. Este elemento es muy criticado por los expertos, quienes explican que los animales al no tener qué comer, recurren a alimentarse de estos tallos que no aportan los nutrientes que requiere el bovino.
Juan Horacio Larrea, encargado de la unidad de negocio de América Latina y Europa en Semex expone que si se quiere tener éxito con este tipo de tecnologías reproductivas, se debe tener en cuenta que estas implican mucho más cuidado en su manipulación y uso por parte de quienes lo están empleando en sus fincas ganaderas. (Lea: Semen sexado, práctica a la que Colombia le debe apostar)
Ricardo Arenas Ovalle, de la subdirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de Fedegán-FNG, precisó que desde el año pasado vienen preparando formaciones que este año buscan capacitar a más pequeños ganaderos y trabajadores del sector.
“Todos los programas ofrecidos se enmarcan en la visión de sostenibilidad ganadera que impulsa Fedegán desde años atrás y que cobra año a año más relevancia para la producción ganadera de carne y leche en el país y en el mundo entero”, explicó