Crecimiento de exportaciones aumenta los precios del ganado en el Meta
Publicado por Fedegán on Friday, 19 February 2021
Así lo señaló el gerente del Comité de Ganaderos del Meta, Luis Eduardo Arias, quien indicó que los precios están subiendo de una manera desproporcionada, (Lea: Así empieza el precio del ganado en el 2021)
Esto en comienzo es bueno para los ganaderos pero esas alzas tan grandes en ganados gordos y de remplazo muchas veces no son tan buenas porque después viene una descolgada importante.
Recordó que en 2007 tuvieron esa misma experiencia. En ese momento se hacían exportaciones a Venezuela pero en el momento que se dejaron de hacer la caída de precios fue igualmente grande y “todos perdimos”, señaló Arias.
Sostuvo que ahora con la coyuntura de las exportaciones pareciera que está faltando ganado y esa sería la razón por la cual está subiendo tanto el precio por estos días pero existe la preocupación de que se repita la historia y es algo que nadie quiere.
De acuerdo con lo señalado por Arias hay ganaderos de la Costa Atlántica que están llegando a comprar al Meta para poder cumplir con el tema de las exportaciones.
También desde Bogotá llegan personas a comprar ganado en el Meta que antes se adquiría en la Costa y que por las exportaciones ya no lo están haciendo. (Lea: Analistas consideran que subirá el precio del ganado en el mundo)
En estos días se observan precios de ganado gordo de $5.300 y $5.400 el kilo y ganado flaco de $6.000 kilo. Además allí se está vendiendo mucha novilla incluso por encima de lo normal porque están supliendo la deficiencia de machos.