Está en:

Inicio Noticias Investigadores crean nueva técnica de inseminación artificial

Investigadores crean nueva técnica de inseminación artificial

De acuerdo con lo publicado por el portal Animal’s Health, investigadores de reproducción animal del Centro e investigación Agrotecnio (UDL) de la Universidad de Lérida en España han creado una nueva técnica de inseminación llamada punción folicular no ecoguiada, que no es invasivo y económico para el productor. (Lea: ¿Qué tan rentable es la inseminación artificial en la ganadería?)

 

Esta nueva técnica mejora el bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones lecheras, según aseguran. Actualmente las técnicas más empleadas en fincas comerciales son la ruptura manual de una de las vesículas embrionarias entre 28 y 41 días después de la inseminación y la punción folicular ecoguiada el día de la inseminación.

 

El portal menciona que aunque ambas técnicas funcionan aceptablemente bien, Irina Garcia Ispierto, profesora e investigadora de la UDL explica que la primera aumenta el riesgo de pérdida de la gestación y la segunda precisa de un equipamiento caro que implica mucho tiempo, pues no se puede hacer a ritmo de visita reproductiva semanal. Por lo tanto, aunque reduzca las gestaciones dobles, este último método no las elimina del todo.

 

Los investigadores del Grupo de Reproducción Animal de Agrotecnio han desarrollado una nueva técnica que pueda realizarse en poco minutos por el personal técnico con experiencia en palpación en los predios ganaderos.

 

Consiste en hacer una punción del folículo más pequeño el día de la inseminación artificial sin aspirarlo con una cánula rígida que se usa para aspirar quistes en vacas. La punción folicular no ecoguiada, que incluye la administración de un inductor de la ovulación no requiere anestesia, es indolora y se puede hacer en visitas reproductivas semanales sin interferir en el funcionamiento de la finca. (Lea: 7 pasos para realizar inseminación artificial de forma correcta)

 

 

Compartir