La ganadería de carne avanza a pasos cortos, seguros y firmes. Esta semana, gracias a la diplomacia sanitaria, se abrieron nuevos mercados, Catar y Macao, este último para bovinos y porcinos, permitiendo con ello la puerta de entrada al gran consumidor del mundo: China. (Lea: Colombia, habilitada para exportar tripas saladas bovinas a Paraguay)

 

Juan Horacio Larrea, encargado de la unidad de negocios de América Latina y Europa en Semex indica que este se ha convertido en un enorme desafío genético para el desarrollo del sector agropecuario en el mundo.
 
¿Qué es el gen de pelo corto?
 
Larrea explica que “dentro del desarrollo de la tecnología de la genómica se ha identificado un gen en particular que es el que transmite la características de animales que se vuelven más resistentes al estrés calórico”. (Lea: ¿Sabe cómo se aplica la genómica en la ganadería?)
 

Aunque desde hace varios años se ha advertido de la paulatina reducción del hato ganadero en Australia, un reporte de Bloomberg publicado en días pasados reveló que el inventario se acerca a sus niveles más bajos desde principios de la década de 1990.

 

Por medio de la Resolución 90464 del 2021 se establecen los requisitos para que toda persona natural o jurídica que cuente a cualquier título con predios pecuarios destinados a la producción de animales de las especies bovina, bufalina, équida, porcina, ovina, caprina, aviar y de acuicultura en el país logre estar registrado de una manera más ágil y sencilla.

 

Hoy en día los pequeños, medianos y grandes ganaderos están incursionando en el mundo del mejoramiento genético en el país. Esto se ha convertido en un reto para el sector porque aún hay descocimiento y confusión con los procesos que pueden llevar al ganadero a contar con una mejor genética en su predio. (Lea: ¿Sabe usted cuáles son los 4 factores que afectan el mejoramiento genético?)

 

Miller Perdomo viene desde hace muchos años trabajando en el departamento del Caquetá en defensa de la raza Pardo Suizo, no por apasionamientos sino por el mérito que tiene esta especie en la región. Considera que son animales rústicos, de buenas patas y ubres, su leche es de alta calidad. (Lea: Pardo Suizo y sus cruces, la funcionalidad y rentabilidad en una raza)

 

El remodelado coliseo contó con una inversión superior a los $6.300 millones provenientes del Sistema General de Regalías, con lo cual se adecuó de tal manera que tendrá capacidad para albergar a 2.500 personas sentadas.

 

Páginas