Carlos Vizcaíno Díaz, director ejecutivo del evento, se mostró más que complacido al hacer un balance de la actividad que reunió más de 700 ejemplares tanto en competencias como en el remate, un número similar al del año pasado a pesar de estar en medio de la pandemia.

 

Los errores en la detección de celos normalmente se origina mayormente en una identificación basada en signos secundarios, sin tener en cuenta exclusivamente el comportamiento de aceptación de la monta por parte de la vaca. Existen algunos animales que dificultan el proceso debido a que presentan sus celos de una forma diferente. (Lea: Errores en la detección de celos)

 

Según las cifras del DANE, las compras internacionales de la industria láctea fueron récord el año pasado, reveló la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

 

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), sostuvo que las importaciones de la industria, de cerca de 74.000 toneladas de leche en polvo y derivados en la vigencia anterior, equivalen al 27 % del acopio nacional.

 

...y la segunda, la noticia que la fórmula de liquidación del precio del litro de leche pagado al productor nacional a partir del 1 de marzo, tendrá un incremento de 3,54% para 2021. Y me referiré a las dos pues guardan una relación más que directa.

 

Colombia logró la admisibilidad sanitaria para carne bovina y carne porcina a Macao (región autónoma de la costa sur de China continental), señaló dijo el ministro de Agricultura Rodolfo Zea.

 

 

“Macao es un mercado de suma importancia, debido al elevado número de turistas que visitan esta isla. Es un lugar bastante atractivo para los exportadores de alimentos, y a ello se le suma que son fuertes consumidores de carne porcina y bovina”, agregó el jefe de la cartera agropecuaria.

 

De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Prepárese: las lluvias seguirán en varias regiones)

 

Según César Augusto Jaramillo, investigador de Agrosavia, líder del proyecto plan de vinculación sistemas agro silvopastoriles con sorgo forrajero, en 2020 se atendió a 22 productores en siete municipios del Meta y uno de Arauca logrando establecer 69 hectáreas de sorgo forrajero JJT-18 y diferentes tipos de pastos. (Lea: Sistemas agro silvopastoriles, una opción rentable para ganaderos de la altillanura)

 

Así lo concluyeron Fabián Oscar Aguirre, Marcelo Fabián Ruiz y Martín Alejandro Allassia de la Universidad Nacional del Litoral del país del Cono sur, tras estimar la prevalencia de este microorganismo en terneros de crianza artificial en hatos lecheros de la provincia argentina.

 

Páginas