Está en:

Inicio Noticias Avanza alianza Fedegán – Agrosavia para sistemas agro silvopastoriles

Avanza alianza Fedegán – Agrosavia para sistemas agro silvopastoriles

Según César Augusto Jaramillo, investigador de Agrosavia, líder del proyecto plan de vinculación sistemas agro silvopastoriles con sorgo forrajero, en 2020 se atendió a 22 productores en siete municipios del Meta y uno de Arauca logrando establecer 69 hectáreas de sorgo forrajero JJT-18 y diferentes tipos de pastos. (Lea: Sistemas agro silvopastoriles, una opción rentable para ganaderos de la altillanura)

 

En total se produjeron alrededor de 1.900 toneladas de ensilaje que alcanzaron para alimentar durante tres meses 5.500 cabezas de ganado.

 

Con la alianza que se tiene con Fedegán y con el jalonamiento que ha venido haciendo desde Tecnig@n, ya se han empezado a contactar los primeros productores en visitas que recién comenzaron para comprometer a ganaderos con el sistema agro silvopastoril con sorgo forrajero.

 

La meta para este año es sembrar cien hectáreas de sorgo forrajero con 25 productores a lo largo de todo el 2021, y la idea es iniciar cuando comiencen las lluvias que regularmente son entre marzo y abril poder establecer los cultivos y sacar dos cosechas. Las siembras van desde abril hasta septiembre para que los últimos estén cosechando en diciembre.

 

Esta semana estarán visitando los municipios de San Carlos de Guaroa y Barranca de Upía porque ya la alcaldía asignó unos recursos para establecer el sistema y ahora se va a definir el lote donde se llevará a cabo y a mirar qué disponibilidad de maquinaria se tiene.

 

En este programa Agrosavia aporta el acompañamiento técnico, en algunos casos algo de semilla, el análisis de la muestra del suelo y las recomendaciones técnicas y lo demás, como es insumos y maquinaria para preparación del suelo, corren por cuenta del productor, del municipio o de la asociación.

 

 

Compartir