Está en:

Inicio Noticias ¿Cuánto impactan en la ganadería las 73 663 ton de lácteos importados en 2020?

¿Cuánto impactan en la ganadería las 73 663 ton de lácteos importados en 2020?

Según las cifras del DANE, las compras internacionales de la industria láctea fueron récord el año pasado, reveló la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG.

 

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), sostuvo que las importaciones de la industria, de cerca de 74.000 toneladas de leche en polvo y derivados en la vigencia anterior, equivalen al 27 % del acopio nacional.

 

De acuerdo con el dirigente gremial, el elevado volumen de productos lácteos importados el año pasado derivó en una ‘enlechada’ artificial que presionó a la baja el precio del litro de leche pagado al ganadero y, consecuentemente, en un nivel de inventarios de 17.000 toneladas de leche en polvo.

 

¿De dónde vienen la leche y derivados importados?

 

El costo total de estas importaciones sumó 203,5 millones de dólares. El 55 % (40.405 toneladas) provino de EE. UU., las cuales costaron USD 111,1 millones. Le siguen las de México que participan con el 11 % y un costo de USD 22’5 millones. Bolivia ocupa el tercer puesto con 9 %.

 

A este primer grupo de países le siguen: España (5 %); Uruguay (4 %); Argentina (4 %); Francia, 3 %; y República Checa (2 %).

 

Entre los productos que más se importaron en 2020 estuvieron la leche en polvo descremada con 32.763 toneladas (USD 84 millones), es decir el 41 %; leche en polvo entera, 21.978 toneladas (USD 21,9 millones), 36 %; y lactosueros, 13.362 toneladas (USD 13,6 millones), o sea el 7 %.

 

 

Compartir