Hasta el 26 de marzo hay plazo para inscribirse en los Mercados Campesinos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 3 March 2021
De acuerdo con información de la entidad, con estos mercados, se quiere potenciar la producción agroecológica, el rescate de productos ancestrales, potenciar la economía campesina, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado, promoviendo la integración regional, la asociatividad, el emprendimiento agro productivo y el intercambio de saberes culturales y ancestrales. (Lea: Regresan los mercados campesinos a parques y plazoletas de Bogotá)
Esta iniciativa impulsa la disponibilidad y suministro de alimentos saludables en términos de calidad, cuidado y variedad. Adicionalmente, se convierte en una vitrina de oportunidades para que los productores campesinos y emprendedores comercialicen sus productos a un buen precio y sin intermediarios.
Además, consolida temas de inclusión financiera a través de la transformación digital y fomenta el uso de nuevas tecnologías que contribuye con la mitigación de la transmisión del contagio, así como fortalece la seguridad alimentaria de la Bogotá-Región.
Los mercados campesinos presenciales o itinerantes son los que se realizan de manera física en diferentes localidades de la ciudad durante los fines de semana.
Para participar en estos mercados el requisito es ser productor campesino y/o emprendedor de proyectos agro productivos de la Región Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila) o pertenecer a una comunidad indígena, afrodescendiente, demás etnias o ser parte de la población víctima del conflicto armado. (Lea: Participe y apoye a los pequeños campesinos en la Gran Mercatón)