A propósito del precio a la leche cruda pagado al productor…
Publicado por Fedegán on Tuesday, 2 March 2021
...y la segunda, la noticia que la fórmula de liquidación del precio del litro de leche pagado al productor nacional a partir del 1 de marzo, tendrá un incremento de 3,54% para 2021. Y me referiré a las dos pues guardan una relación más que directa.
En el video, que tiene su origen en la península Ibérica, pero que si le cambiamos el acento perfectamente podría haberse originado en cualquier lugar de nuestra querida Colombia, y se me antoja que en cualquier país de Latinoamérica, cuestionan la inequidad de precios pagados a los productores agrícolas Vs lo que paga el consumidor final.
Siendo capitalista y partidario del comercio internacional, he sostenido por años, sin ser el más versado economista y a riesgo de ser odiado por estos; que el libre comercio funciona para el sector agroalimentario y se autorregula, en los libros de economía, pero NO en la vida real. Las teorías económicas en este sentido se basan en mercados perfectos y la agricultura no lo es, no lo será y no lo puede ser.
Y no lo es, simplemente porque los alimentos son fundamentales para la vida, son una necesidad absoluta, se deben comprar por el consumidor, querámoslo o no; y porque los alimentos son perecederos, su vida es corta, los productores de alimentos son en la gran mayoría pequeños y medianos, mientras que los industriales y los comercializadores son medianos y grandes por regla general. Esto hace que las “fuerzas” del mercado, sean tan desiguales que mas que regularse, unas avasallan a las otras.
El sector agroalimentario ha sido usado en los tratados de libre comercio como una ficha de negociación y en Colombia ha sido igual. La leche fue el comodín de negociación con la Unión Europea. Eso debe corregirse. La figura de la Salvaguardia solicitada insistentemente los últimos días desde FEDEGAN es sin duda una herramienta valiosa para este fin. En un mundo que diariamente insiste en que lo único constante es el cambio y en que nada está escrito en piedra; ¿porque no pensar en renegociar algunos de los tratados de Libre Comercio que tanto daño han hecho a nuestro sector lácteo y a la agricultura en general?