Carlos Roberto Patiño, gerente de Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán), manifestó para CONtexto ganadero que cada vez hay mayor preocupación por el mercado doméstico, debido a un incremento en los precios de los bovinos cebados sumado a una caída en la oferta.
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), reveló que desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) no han dejado de trabajar un día para ampliar el número de destinos para incrementar las exportaciones.
De acuerdo con un análisis de Fedegán, la mayor competitividad de los novillos colombianos ha estimulado a los compradores internacionales para que adquieran en nuestro país. (Lea: Más de USD 200 millones han generado exportaciones de carne y ganado en pie)
La seguridad en el departamento de Córdoba no es la mejor y conforme pasan los días, tiende a ser cada vez más delicada. El pasado domingo fue asesinado en Montelíbano, Yemerson Pereira Pacheco, uno de los vacunadores del proyecto local de Fedegán-FNG que opera en la región. (Lea: Confirman la muerte del ganadero Fabio Hernández)
El experto Félix Ojeda García de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes en Cuba explicó que los silos pueden ser permanentes o temporales, verticales u horizontales, y se pueden hacer en recipientes como tambores de metal o plástico, tubos de concreto o bolsas plásticas.
Mientras que en las grandes fincas existen silos con capacidad de 100 m3 o superior, que se llenan y vacían mecánicamente, en fincas pequeñas con pocos animales, los recipientes tienen capacidad de hasta 200 litros y se llenan manualmente.
André Aguilar, ingeniero agrónomo que trabaja en una consultora agropecuaria, indica entre el pastoreo o corte se debe tener cuenta la altura y los días de la planta, que depende mucho del suelo, los tipos de pasto y del manejo. (Lea: 5 sistemas de pastoreo en ganadería sostenible)
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subastar – Montería, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $6.046. (Lea: Sigue el alza del precio del ganado el Córdoba)
En días pasados, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, le envió una comuniciación al ministro de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), José Manuel Restrepo Abondano. En ella le indica adoptar medidas ante el comportamiento de las importaciones de leche en polvo. (Lea: Fedegán le insiste al gobierno hacer uso de la salvaguardia bilateral por importaciones de leche)
Hoy sale un barco del puerto de Cartagena hacia la República de Irak cargado con 19 000 machos bovinos de razas cebuinas, cuyo peso promedio es de 400 kilos, es decir, animales considerados por los ganaderos en estado de media ceba.
Dicho buque es el segundo que zarpa para ese mismo destino ya que el primero arrancó el pasado martes 9 de marzo, con 7.400 animales y con pesos de 465 kilos.
Al tiempo que redujo las proyecciones para la carne de cerdo y de aves de corral, el USDA aseguró que la producción de carne bovina sería 12 500 000 toneladas, debido a las expectativas de un mayor sacrificio de ganado vivo durante la primera mitad del año.