En los últimos años, el cucarrón estercolero ha sido analizado y cuidado con medidas más estrictas debido a su gran importancia en la actividad ganadera. Estos animales cumplen un papel fundamental dada su capacidad de incorporación de heces al suelo, pues forman estructuras en las cuales las hembras depositan los huevos. (Lea: ¿Cómo promover la actividad del escarabajo estercolero en el paisaje ganadero?)
 

El portal Le Sillon Belge de Bélgica reveló que Christine Lambert, presidenta de las organizaciones agrícolas y cooperativas de la UE, manifestó su preocupación por la introducción de carne sintética en una columna publicada por EUV.

 

“A medida que se acerca la cumbre de Naciones Unidas sobre sistemas alimentarios, estamos viendo un aumento en el discurso a favor de la carne sintética, producida en el laboratorio, entre ciertos líderes de opinión, fuera de la comunidad agrícola", dijo.

 

De acuerdo a lo encontrado en el Portal El Diario de la República, la expansión de las áreas de cultivo de granos en Argentina durante los últimos 30 años ha desplazado geográficamente la producción de ganado a ambientes no utilizables para la agricultura. (Lea: Ganadería Colombiana y Cambio Climático)

 

En nombre de todos los Estados miembros de la UE, la Comisión Europea (CE) es el único socio negociador para todos los países no pertenecientes a la UE en cuestiones relacionadas con las condiciones de importación de carne y productos cárnicos.

 

Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE , podrían allanar el camino para la producción sostenible de ganado en todo el mundo. (Lea: Las algas marinas, ¿alimento para bovinos?)

 

El país centroamericano logró atraer fondos de cooperación internacional que permitirán adelantar el proceso de trazabilidad en la producción de carne de res, requisito indispensable de la UE. (Lea: La sostenibilidad, cada vez más importante en el comercio mundial de carne)

 

Así lo plantea la FAO en su más reciente informe sobre las razas en peligro de extinción donde en el caso colombiano menciona al Chino Santandereano, Hartón del Valle y Costeño con Cuernos.

 

De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Ideam advierte que empezó la temporada de lluvias en gran parte del país)

 

Al conocer este tipo de información, o los genes que están asociados con características productivas o fenotípicas, se pueden diseñar nuevas estrategias de selección en los programas de mejoramiento animal.

 

Hay razones morales, económicas, culturales y genéticas para la conservación de la biodiversidad y de los recursos zoogenéticos de las razas locales. (Lea: ¿Sabe cómo se aplica la genómica en la ganadería?)

 

La investigación fue publicada por la revista Vaccine, en donde se expresó que el trabajo ha sido desarrollado por el grupo de microbacterias de Neiker, reciente ganador del premio internacional de investigación Zendal en sanidad animal, en 30 explotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

 

Páginas