El Gobierno viene ambientando desde hace varias semanas una eventual reforma tributaria con la que se pretende recaudar más de $15 billones que requiere el Estado para garantizar su funcionamiento, así como sacar adelante algunos programas sociales. (Columna: Reforma tributaria y canasta familiar)

 

Ante la vulnerabilidad de que son víctimas los ciudadanos por la inseguridad que se registra en el país, se presentó en el Senado una iniciativa que busca proteger a los ciudadanos con leyes que habiliten el uso y porte de armas, pero con registros ante el Estado de tal manera que permita su trazabilidad. (Lea: Conozca el proyecto de ley sobre uso y porte de armas)

 

Es por eso que Fedegán-FNG decidió ofrecer, inicialmente, unas capacitaciones sobre primeros auxilios en ganadería, dentro de un esquema macro de auxiliar sanitario, con un resultado muy satisfactorio tanto de parte de los capacitadores como de los beneficiarios. (Lea: Los primeros auxilios también son importantes en la ganadería)

 

En total son cuatro los municipios donde se adelantan estas jornadas como son San Martín, Guamal, Acacías y Barranca de Upía, con el fin de beneficiar a un total de 200 ganaderos. (Lea: En el Meta ganaderos trabajan unidos con la Secretaría de Ambiente)

 

Esto forma parte de la implementación del proyecto 'Biocarbono Orinoquia', que ejecutan los Ministerios de Agricultura y de Ambiente.

 

De acuerdo con las cifras del DANE recopiladas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, en el primer mes de 2021 se importaron 15 385 toneladas de lácteos por un valor CIF de USD 39 249 000.

 

Athena Foods, empresa líder en el mercado global de exportación de carne envió al país austral, el pasado 26 de marzo, su primer pedido al estilo de los grandes países del mundo, con el sello “Colombian Beef Grass Fed CO” que resalta a esta carne premium y selecta muy aceptada en los mercados de alto nivel de consumo internacional.

 

En las últimas semanas, el precio del ganado en pie viene presentando un comportamiento con tendencia al alza, lo cual ha generado varios comentarios al respecto, incluso en donde se habla de desabastecimiento de carne en algunas regiones del país. (Lea: Analistas consideran que subirá el precio del ganado en el mundo)

 

El planteamiento lo realizó al instalar la Mesa Nacional de Insumos Agropecuarios, en la que participarán cerca de 22 entidades públicas y privadas.

 

“Estamos avanzando en estrategias que nos permitan aunar esfuerzos interinstitucionales y generar políticas claras para orientar, recomendar y planificar en el tema de agro insumos en nuestro país”, indicó el funcionario.

 

La Universidad Estatal de Oregón (OSU) recibió cerca de 300 000 dólares de una subvención del Departamento de Agricultura (USDA) para estudiar la alimentación con biomasa de cáñamo en rumiantes, incluyendo vacas y corderos.

 

El objetivo a largo plazo es implementar el uso seguro de los subproductos de la industria y aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y medicinales para mejorar la salud animal y la calidad de los productos derivados de los animales.

 

Páginas