Ricardo Mesa, médico veterinario especialista en Biotecnología en la reproducción con Magíster en Ciencias Veterinarias, indica que para que un hato ganadero, ya sea de carne o de leche, sea realmente eficiente en el tema productivo, el ganadero debe tener claro tres aspectos claves que deben funcionar como un engranaje.
Santiago Turizo, representante legal de la empresa Frigorífico del Sinú S. A. (Frigosinú), reveló que esta primera exportación se hizo directamente desde la empresa, en negociaciones que se venían adelantando desde finales del año pasado.
Aunque febrero de 2021 estuvo marcado por altas temperaturas como a finales de 2020 y principios de año, la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura registró un aumento en el acopio de leche por parte de agentes formales.
De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Ideam advierte que empezó la temporada de lluvias en gran parte del país)
El sector ganadero sigue demostrando su resiliencia. Este martes y tras un año de cierre forzoso a raíz de la COVID-19, volverá a abrir sus operaciones la plaza de ferias de Zipaquirá, un importante centro regional para la comercialización de ganado en pie para Cundinamarca, Boyacá y Tolima. (Lea: Ganaderos de Arauca contarán con Plaza de Ferias)
La carne vacuna es una de las principales exportaciones de muchos países de América Latina. También se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los tomadores de decisión, que están cada vez más bajo la presión de consumidores e inversores preocupados por los impactos ambientales y sociales de las granjas ganaderas. (Blog: Producción sostenible de carne de res, una tendencia mundial según Rabobank)