Originalmente, 50 productores locales se asociaron para diseñar y construir un lugar de comercialización de granos para un inventario de 2500 cabezas. Años más tarde, a principios de los 90, agregaron la planta de etanol y el corral de engorda se expandió.
El zootecnista Guillermo Alonso Bueno Guzmán explicó los materiales usados en la cerca Carimagua son similares a los de las cercas tradicionales, con la diferencia de que se usa una menor cantidad de postes.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país.
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue en Subagan – Planeta Rica, en donde el kilo del macho de ceba se pagó, en promedio, a $6.583. (Lea: Factores que han influido en el aumento del precio del ganado)
Durante estos días se prevé una condición mayormente nubosa en el país, continuará acentuándose la primera temporada lluviosa del año, bajo la influencia del fenómeno de La Niña, por lo que en la mayor parte del país se estiman condiciones nubosas con precipitaciones en varios sectores, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y vientos fuertes. (Lea: Ideam advierte que continuarán las lluvias en varias regiones)
Jaime Andrés García, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional, indica este tipo de bacterias que conforman muchos productos que hoy están en el mercado son las encargadas potencializar mucha de las bondades que tienen los pastos, especialmente aquellos a los cuales se cuida con mucho detenimiento. (Lea: Bacterias promotoras del crecimiento vegetal)
De acuerdo a lo explicado por el portal El sol de Puebla, además de ser hermosos y nobles, estos animales ayudan al tratamiento de problemas principalmente psicomotrices en personas que pueden o no presentar discapacidad. Los equinos favorecen procesos cognitivos de desarrollo, afectivos y varias situaciones del orden psicológico, todo esto mediante la equinoterapia. (Lea: Tenga cuidado con el manejo de su equino)
Grandes retos enfrenta la educación superior en materia de acceso para comunidades vulnerables. El 68 % de las universidades se encuentran en Bogotá, Antioquia, Atlántico y Santander; lo que deja a las demás zonas del país sin cobertura de educación superior. Un dato adicional, solo el 2 % de los jóvenes rurales pueden acceder a un pregrado. (Lea: Fedegán se une con la academia para formar profesionales)
De acuerdo con la entidad financiera, “la visión hacia adelante es más clara y esperanzadora de lo que era meses atrás”, señalando que si bien pueden presentarse dificultades en el camino, el consumo de leche y derivadores se recuperará a medida que avanza el año.
Para este 2021, proyecta un incremento moderado de 1,1 % en la producción de leche en las 7 grandes regiones productoras de lácteos del mundo (Australia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, la Unión Europea y Uruguay).
De acuerdo con el directivo, el alza en los precios que se observa en la actualidad es algo natural porque el precio interno tanto del ganado como de la carne en Colombia, se encuentra por debajo del internacional.