Conozca los beneficios en los pastos de las bacterias promotoras del crecimiento
Publicado por Fedegán on Monday, 29 March 2021
Jaime Andrés García, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional, indica este tipo de bacterias que conforman muchos productos que hoy están en el mercado son las encargadas potencializar mucha de las bondades que tienen los pastos, especialmente aquellos a los cuales se cuida con mucho detenimiento. (Lea: Bacterias promotoras del crecimiento vegetal)
El profesional asegura que dentro de los beneficios de estas bacterias promotoras del crecimiento es que se presenta un aumento en la cantidad de raíces nuevas, que “no se ve solo en el tema de pasto sino que se presenta en todos los cultivos en los cuales se hace la aplicación de los productos que las contengan”, menciona García.
La generación de más raíces trae excelentes ventajas porque se tienen más masa radicular, lo que trae como consecuencia que la planta pueda aumentar en grandes cantidades la absorción de los nutrientes en el potrero.
“Si usted tiene una planta o un pasto con muy buenas raíces y una excelente profundidad, entonces créame que los cambios fenotípicos del pasto son demasiados evidentes. Esto quiere decir que vamos a tener un pasto mucho más grande, más verde”, detalla García. (Lea: Bacterias mejorarían resistencia a las sequías en pasto para ganado)
En el caso de los frutales se va a tener una mejor floración y producción, por lo cual la cantidad de raíces que se tengan va directamente relacionado con el desarrollo del cultivo.
Otro de los beneficios mencionados por García es la disminución del ciclo de rotación “y eso hoy por hoy lo hemos visto en Kikuyo, Ray grass, Pasto estrella, Tifton mostrando así unos excelente resultados”, expresa García.